2 de febrero de 2014

Múltiples vulnerabilidades en Pidgin

Se ha publicado una nueva versión del popular cliente de mensajería instantánea Pidgin, que soluciona múltiples errores de seguridad.
Pidgin es un programa de mensajería instantánea multicuenta y multiprotocolo distribuido bajo licencia GNU GPL. Permite por tanto conectarse de manera simultánea a varios servicios de mensajería como AIM, MSN, Jabber, Gtalk o ICQ entre otros.
Las vulnerabilidades son las siguientes:
  • CVE-2014-0020: Denegación de servicio a través de mensajes IRC con argumentos manipulados.
  • CVE-2013-6490: Desbordamiento de memoria intermedia a través de una cabecera SIMPLE con Content-Length negativo.
  • CVE-2013-6489: Desbordamiento de memoria intermedia a través de un emoticono Mxit manipulado.
  • CVE-2013-6487: Desbordamiento de memoria intermedia en Gadu-Gadu.
  • CVE-2013-6486: Ejecución de ficheros no confiables al hacer click en URIs file://.
  • CVE-2013-6485: Desbordamiento de memoria intermedia al procesar respuestas HTTP de tipo 'Chunked Transfer-Encoding'.
  • CVE-2013-6484: Denegación de servicio a través de respuestas manipuladas de un servidor STUN.
  • CVE-2013-6483: Referencia a puntero nulo en XMPP a través de respuestas 'iq' con origen manipulado.
  • CVE-2013-6482: Múltiples referencias a puntero Nulo en MSN.
  • CVE-2013-6481: Denegación de servicio en el plugin del protocolo Yahoo! al leer fuera de límites de un mensaje P2P.
  • CVE-2013-6479: Denegación de servicio a través de respuestas HTTP manipuladas.
  • CVE-2013-6478: Denegación de servicio al mostrar URLs demasiado grandes en una ventana de tipo 'tooltip'.
  • CVE-2013-6477: Denegación de servicio a través de mensajes XMPP con marcas de tiempo manipuladas.
  • CVE-2012-6152: Denegación de servicio en el plugin del protocolo Yahoo! al procesar cadenas con codificación distinta a UTF-8.
  • Denegación de servicio en el renderizado de algunos caracteres Unicode.
Recomendación
Actualizar a  la versión 2.10.8, donde todos los fallos han sido solucionados.
Más información:
Una al día (01/02/2014)  http://unaaldia.hispasec.com/2014/02/multiples-vulnerabilidades-en-pidgin.html
Fuente: Hispasec

Si usas Yahoo Mail cambia tu contraseña

Continúan los problemas para Yahoo. Tal y como anunciaba ayer mismo Jay Rossiter, vicepresidente senior de Yahoo, "han identificado un intento coordinado para obtener acceso a las cuentas de correo de Yahoo".

Según confirma, para el ataque se ha empleado una base de datos de usuarios y contraseñas recogidas de un ataque a otra compañía (sin identificar el origen). También indica que se ha empleado un programa especial, para automatizar el intento de acceso con las cuentas y contraseñas.

Según confirma el vicepresidente se han "reseteado" las contraseñas de las cuentas atacadas y se está empleado autenticación de doble factor para que los usuarios puedan asegurar sus cuentas. A los usuarios afectados se les pedirá (si no lo han sido ya) el cambio de contraseña, igualmente habrán recibido una notificación por correo o incluso un SMS en caso de tener un número de móvil asociado a la cuenta.

Igualmente Yahoo está colaborando con las autoridades federales para encontrar a los responsables del ataque. También se han implementado medidas adicionales para bloquear este ataque contra los sistemas de Yahoo.

Este problema ya es habitual, tras la intrusión sufrida por Adobe fueron varias las compañías que vieron intentos de acceso empleando la base de datos comprometida. Por ejemplo, Facebook (entre otras), ´también instó a los usuarios afectados al cambio de contraseña.

Recomendación
Como medidas de seguridad recodar las ya habituales, como no emplear la misma contraseña en diferentes sitios, cambiar regularmente la "password" así como emplear caracteres y símbolos en la contraseña. Usar de la misma contraseña en múltiples servicios hace al usuario vulnerable ante este tipo de ataques.
Más información:
Una al día (31/01/2014)  http://unaaldia.hispasec.com/2014/01/si-usas-yahoo-mail-cambia-tu-contrasena.html
Important Security Update for Yahoo Mail Users  http://yahoo.tumblr.com/post/75083532312/important-security-update-for-yahoo-mail-users
Fuente: Hispasec

¿Usaste TorMail? Entonces el FBI tiene tus correos

Probablemente recordáis que, este verano, una operación contra la pornografía infantil dejó fuera de combate la mitad de la red Tor, dado que el FBI confiscó los servidores de Freedom Hosting, una empresa que ofrecía servicios de hospedaje de páginas Web para esta red que muchos utilizan para proteger su privacidad.

En aquella operación de paso se llevaron los datos de TorMail, servicio de correo anónimo que estaba alojado en Freedom Hosting, dado que estaba siendo investigada por ofrecer servicios de comunicaciones a un ciudadano de Florida acusado de vender tarjetas de crédito falsificadas en la red. La cuestión es que no se llevaron únicamente los datos de esa cuenta: se llevaron la base de datos completa.

Según indican los informes, lo que hicieron fue obtener una orden para acceder a una cuenta de Gmail. Así conocieron el hecho de que los pedidos de tarjetas eran enviados a una cuenta en Tormail. Por tanto, el siguiente paso fue obtener una orden para acceder a la cuenta de TorMail, y accedió a los datos desde la copia que obtuvo en su momento. Por otra parte, los servidores de TorMail empezaron a distribuir malware dirigido a intentar deanonimizar a los usuarios de Tor con versiones desactualizadas de su navegador (ya vimos que es uno de los métodos que tiene el FBI para infectar).

Es importante resaltar que, aunque el FBI recoja datos de forma casi indiscriminada, no los toca hasta obtener una orden. No hay señales de que el FBI accediera a la información antes de ese hecho. Aunque es importante también detallar que, con una copia de los datos de TorMail, puede ejecutar cuantas ordenes quiera.

La historia se repite, ya ocurrió con Lavabit

Como sabemos, el FBI ha intentado acceder en otras ocasiones a cuentas de servicios de correo anónimo. Ese fue el caso de Lavabit, que también en agosto anunció su cierre para no ceder los datos al gobierno estadounidense. «He sido obligado a tomar una difícil decisión: o convertirme en cómplice en un delito contra el pueblo americano o alejarme de casi diez años de duro trabajo cerrando Lavabit», dijo en aquel momento el propietario, Ladar Levison.

Incluso el personaje más conocido de la deep web, Dread Pirate Roberts, avisó en su momento por medio del subreddit de Silk Road.

Sé que muchas personas (…) utilizaban TorMail. Estos deberían pensar en el uso que hicieron del servicios y asumir que todo lo que enviaron y recibieron sin cifrar puede ser leído por las fuerzas de la ley.

Desde luego, si nos hemos de quedar con una moraleja después de todas las noticias relativas a este asunto, es que lo único realmente resistente a la censura y al espionaje es el cifrado de la información mediante un buen método, como bien dijo Eric Schmidt, presidente de Google.

Fuente: Genbeta

De cómo Paypal y GoDaddy ayudaron, sin saberlo, en el robo de una valiosa cuenta de Twitter

Cuando te vas a registrar en Twitter, posiblemente tengas que probar distintos nombres de usuario antes de encontrar uno que ya esté libre. Es más, te tocará casi seguro utilizar números o guiones hasta llegar a un nombre válido que nadie esté usando. Por eso, en general, los nombres de cuatro letras o menos están especialmente cotizados hoy en día.

@N, de tan sólo una letra, pertenecía desde 2007 a Naoki Hiroshima y por él le habían llegado a ofrecer hasta 50.000 dólares. Otros, menos sutiles, habían intentado hacerse con él a través de la recuperación de contraseña, lo que hacía que emails con esta información le llegaran prácticamente cada día. Nadie lo había conseguido hasta que un atacante, con la ayuda de GoDaddy y Paypal, comenzó el chantaje.

Según explica Naoki, todo comenzó cuando un día recibió un correo de GoDaddy diciéndole que se habían modificado los datos de su cuenta. En ella no sólo tenía varios sitios alojados sino que además el propio dominio de su correo, que funcionaba a través de Google Apps, también estaba registrado allí. Y acababa de perder el acceso.

Intentó contactar con GoDaddy pero no tuvo éxito: le preguntaron información, como los últimos dígitos de su tarjeta de crédito, que el atacante ya había cambiado. “No tenía forma de probar que era el dueño real del dominio”, cuenta Naoki, que corrió a cambiar el email asociado a su cuenta de Twitter consciente de que era el objetivo. Lo consiguió pero, con el correo en manos de su atacante, comenzó el chantaje.

No sólo el atacante consiguió acceso a Facebook y comenzó a hacer tonterías con los amigos de Naoki, sino que amenazó con deshacerse de todo lo que tenía asociado en su cuenta de GoDaddy. Sabiendo lo que podía perder, Naoki cedió y le dio el control de @N. Inmediatamente después, el atacante le devolvió su cuenta en GoDaddy y, paradójicamente, le explicó cómo había conseguido realizar este ataque.

GoDaddy y Paypal, colaboradores necesarios

Pero ¿cómo consiguió el atacante cambiar de manera tan sencilla los datos de la cuenta de GoDaddy? Aquí es donde entra Paypal: llamó por teléfono a este servicio y se las arregló para que el agente de soporte le dijera cuáles eran los últimos dígitos de su tarjeta. Con estos datos fue a GoDaddy, aseguró que había perdido su tarjeta de crédito pero que recordaba los últimos dígitos.

Lo curioso es que GoDaddy también le exigía los dos primeros dígitos de la tarjeta, algo que no conocía el intruso. ¿Qué hizo? Comenzó a decir números aleatoriamente hasta que acertó. Todo en una misma llamada. El agente de GoDaddy no puso pegas a los varios intentos que hizo el atacante. Como si esto fuera una verificación de identidad, GoDaddy permitió al atacante que cambiara los datos de su cuenta.

Tanta seguridad para esto

Identificación en dos pasos, códigos que se envían a través de teléfono… y mil formas más de asegurar una cuenta para que, por teléfono, un agente de soporte te desvele información vital sobre una persona. Por muy refinada que fuera la táctica del atacante, tanto PayPal como GoDaddy tendrían que tener una política de conservación de datos mucho más eficaz: no se dan datos personales por teléfono. Y punto.

Este caso resulta muy similar a uno que se produjo hace casi dos años. Apple, también por soporte telefónico y mediante un ataque de ingeniería social, reveló los datos de la cuenta de iCloud de Mat Honan a un usuario que no era él. Desde entonces Apple asegura haber cambiado el procedimiento y que no es posible obtener el acceso de forma tan sencilla.

¿Y qué va a ocurrir con @N? Pues no está muy claro. Por ahora sigue en posesión del atacante aunque, en declaraciones a The Next Web, desde Twitter aseguran estar investigando el caso. Paypal y GoDaddy también dicen estar investigando lo que ha ocurrido, aunque por para Naoki Hiroshima, ya es demasiado tarde.

Fuente: Genbeta

SAMSUNG. Presenta su phablet Galaxy Note 3 Neo con seis núcleos

Samsung acaba de dar a conocer las características de su nueva phablet Galaxy Note 3 Neo, un dispositivo que podría debutar de forma oficial en el Mobile World Congress.

Samsung ha apostado por actualizar su phablet Galaxy Note 3 con el lanzamiento del modelo “Note 3 Neo”, que destaca por presentar un total de 6 núcleos acompañados de 2GB y una memoria interna de 16GB que puede aumentarse con tarjetas microSD.

En concreto, contará con dos núcleos a 1,7GHz que se dedicarán a tareas que requieran de alto rendimiento gráfico, mientras que los cuatro restantes tendrán 1,3GHz y estarán orientados a funciones que necesiten menos recursos.

La pantalla del dispositivo tiene un tamaño de 5,5 pulgadas y una resolución HD de 1.280 x 720 píxeles, exponen en Cnet.

En el apartado del sistema operativo en Samsung se ha decantado por la versión 4.3 Jelly Bean de Android.

Completan el dispositivo, que tiene un peso de 162,5 gramos y unas medidas de 148,4 x 77,4 x 8,6 mm, funciones como Wi-Fi, GPS, tecnología NFC, Bluetooth 4.0 y LED Infrarrojos.

De momento se desconoce el precio y fecha de salida al mercado, pero todo apunta a que el próximo Mobile World Congress de Barcelona se despejarán esas dudas.

Fuente: Silicon Week

HUAWEI. Primera red europea 4G de banda ancha ultrarrápida de ámbito rural

Huawei trabajará con el operador mallorquín IB-RED para llevar la red de cuarta generación a todos los pueblos de las Islas Baleares.

Huawei ha dado a conocer hoy que colaborará junto al operador IB-RED en el despliegue de la primera red europea 4G de banda ancha ultrarrápida en el ámbito rural.

El objetivo de este proyecto es que internet llegue a todas las zonas de la isla independientemente de la población, de forma que puedan disfrutar de conexiones con velocidades de conexión entre los 20 y 40 megas reales.

Para poner en marcha las conexiones Huawei suministrará a IB-RED la solución extremo a extremo LTE TDD en banda 3,5 Ghz, incluyendo Core de red, 17 estaciones base y CPE’s outdoor, que darán cobertura a las cuatro islas.

La tecnología de Huawei ha logrado tasas de conexión de 25MBs a cliente final, a 7 km sin vista directa, y con una configuración canal de 10mhz.

Asimismo, en canal de 20 Mhz, se han logrado más de 50 MBs a distancias de hasta 25 km, con vista directa.

Desde Huawei han indicado que “lo más destacable son las bondades de las altas tasas de propagación de la banda 3,5 Ghz, diseñada para banda ancha fija inalámbrica, logrando altas tasas de transferencia a 10 km con modulación máxima y las tecnologías asociadas a la revolución 4G”.

Por otra parte, Alberto Navarro-Rubio, Director General de IB-RED ha desvelado que se podrá navegar 50 veces más rápido que con el WiMax convencional, y ha prometido que su servicio llegará a cualquier rincón de las islas con velocidades ultrarrápidas, sin límite de descarga, con menor latencia y mayor estabilidad”.

Fuente: Silicon Week

CISCO. Nubes públicas, privadas e hídridas

Dos años después de introducir el concepto de un mundo de múltiples clouds, Cisco presenta InterCloud, una solución híbrida que pretende reducir el coste de estos servicios y facilitar la interoperabilidad de los distintos tipos de nubes.

Cisco amplía su oferta cloud cn nuevos productos y servicios que incluyen Cisco InterCloud, una solución híbrida dirigida a reducir el coste total de propiedad de los servicios cloud para los departamentos de TI y allanar el camino hacia un mundo de múltiples nubes públicas, privadas e híbridas interoperables y altamente seguras.

Englobado en la plataforma Cisco ONE, Cisco InterCloud es un software de infraestructura diseñado para permitir a las organizaciones combinar y mover cargas de trabajo -también datos y aplicaciones- a través de diferentes nubes públicas o privadas, de forma sencilla y segura mientras se mantienen las políticas de red y seguridad asociadas.

La posibilidad de trabajar indistintamente con nubes públicas y privadas, y con aplicaciones on-premise (instaladas en modo local) y clouds públicos, ofrece una flexibilidad bajo demanda y portabilidad que permitirá a las organizaciones seleccionar su plataforma más óptima y económica.

Cisco InterCloud permitirá mover cargas de trabajo hacia y desde los proveedores cloud que utilizan los servicios de Cisco, como BT, CSC/ServiceMesh, CenturyLink Technology Solutions y Virtustream, y hacia y desde múltiples clouds públicos, incluyendo Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.

Otros partners tecnológicos en soportar Cisco InterCloud son EMC, Citrix, Denali Advanced Integration, Microsoft, NetApp, Rackspace, VCE y Zerto.

Al margen de InterCloud, también se ha anunciado el diseño Validado de Cisco (CVD, Cisco Validated Design) para las soluciones de gestión y provisión Cloud integradas de Cisco y Red Hat; nuevos servicios de Cisco para Estrategia, Gestión y Operaciones Cloud; y Cisco Intelligent Automation for Cloud (IAC) 4.0.

Fuente: Silicon Week

BITCOIN. Continúa creándose enemigos

La popular moneda virtual se encuentra con un nuevo enemigo en Estonia, donde su banco central ha recomendado a sus ciudadanos que se alejen de ella.

El Banco Central de Estonia ha indicado que la moneda Bitcoin es muy problemática ya que todos los riesgos los asume el usuario, que no tiene a quien recurrir si necesita ayuda.

Mihkel Nommela, jefe del departamento de Pagos y Sistemas de Liquidación del Banco Central de Estonia, ha destacado que los sistemas de monedas virtuales son una novedad innovadora que debe ser tratada con suma cautela.

En ese sentido, considera que no hay garantía de que vayan a ser apoyadas en el largo plazo, ni pruebas de que no se trate una estafa piramidal.

Asimismo, recuerda que existe el problema añadido de que si los usuarios carecen de buena protección antivirus o no tienen opciones para recuperar el contenido de sus PCs, podrían perder con rapidez su dinero, informan en Bloomberg.

El Banco Central de Lituania también ha mostrado reticencias con Bitcoin, al emitir un comunicado en el que pide a los consumidores que sean extremadamente cautelosos con las monedas virtuales.

Vilius Sapoka, director del departamento de Mercados y Servicios Finacieros en el citado banco, ha comentado que esas monedas virtuales son creadas y gestionadas por grupos que nadie supervisa, lo que hace que “exista un alto riesgo de que los creadores se escapen con el dinero de la gente”.

Fuente: Silicon News

FACEBOOK. Supera los 1.000 millones de beneficios en 2013

   La red social Facebook cerró el año 2013 con un beneficio neto de 1.500 millones de dólares (1.103 millones de euros), una cifra 28 veces mayor a los beneficios que obtuvo en 2012, que fueron de 53 millones de dólares (39 millones de euros).

   La facturación de la compañía ascendió el año pasado a 7.872 millones de dólares (5.788 millones de euros), un 55% más que en todo 2012, cuando los ingresos fueron de 5.089 millones de dólares (3.741 millones de euros).

   En el último trimestre del año fiscal, que finalizó el 31 de diciembre, Facebook multiplicó por ocho sus ganancias con respecto al último trimestre de 2012, hasta los 523 millones de dólares (384,5 millones de euros). La cifra de negocios en ese periodo también creció un 63%, hasta alcanzar los 2.585 millones de dólares (1.900 millones de euros).

   El fundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, ha asegurado que "fue un gran final de año para Facebook" y ha expresado que está deseando que llegue la próxima década "para ayudar a conectar al resto del mundo".

Fuente: Portal TIC/EP

YAHOO. Denuncia intento robo contraseñas del servicio de mensajería

   La empresa Yahoo Inc ha denunciado este jueves, a través de un comunicado, un intento "coordinado" de robo, con el presunto objetivo de obtener un listado de nombres de cuentas y contraseñas de los usuarios de su servicio de correo electrónico.

   La compañía ha añadido que no existen pruebas de que se hayan obtenido estos datos directamente desde sus sistemas y ha explicado que se han llevado a cabo "acciones inmediatas" para proteger a los usuarios, aconsejándoles el cambio de sus contraseñas.

   Asimismo, Yahoo ha indicado que tras el ataque -ejecutado mediante un software informático malicioso- está restableciendo contraseñas de cuentas afectadas y llevando a cabo una segunda verificación de acceso para conseguir que los usuarios vuelvan a asegurar sus cuentas.

Fuente: Portal TIC/EP

AMAZON. Advierte de posible pérdida operativa en primer trimestre

   Amazon.com reportó el jueves resultados que no cumplieron con las expectativas que Wall Street tenía para la temporada navideña y advirtió a los inversores de que podría tener una pérdida por operaciones este trimestre, lo que provocaba una baja de sus acciones de más de un 9 por ciento.

   La mayor minorista de Internet del mundo, que le ha quitado participación de mercado a las cadenas de comercio tradicionales, obtuvo ingresos por 25.600 millones de dólares en el cuarto trimestre, lo que se comparan con previsiones de ventas un poco mayores a 26.000 millones de dólares

   Los ingresos subieron un 20 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior.

   La compañía, que tiende a enfocarse en crear nuevos mercados y productos más que en una ganancia inmediata, reportó ganancias netas por 239 millones de dólares en el cuarto trimestre, o 51 centavos por acción, comparados con los 97 millones, o 21 centavos por acción, del mismo periodo en el año previo.

   Las ventas internacionales crecieron un 13 por ciento, por debajo de las expectativas de un alza de entre un 14 y un 15 por ciento.

   Amazon ha tratado de mantener su ritmo de crecimiento invirtiendo fuertemente en su red minorista y de distribución en el mundo, al mismo tiempo que expande sus dominios tecnológicos con el dispositivo Kindle, la computación en nube y el contenido por Internet.

   El esfuerzo le ha pasado la cuenta a las ganancias. Los analistas dicen que los inversores pueden estar perdiendo la paciencia, en la medida en que el crecimiento se desacelera ante la enorme escala que adquiere la empresa.

   "Amazon ha tenido demasiadas vacaciones en lo que respecta a sus ganancias", dijo Colin Gillis, analistas de BGC Financial, pero la presión para que genere utilidades está aumentando.

   "Quizás (aumentan) las expectativas del mercado para que ofrezca ganancias en la medida en que el crecimiento de sus ventas se desacelera", dijo Gillis.

   Ejecutivos dijeron el jueves que estaban considerando subir los precios de su servicio "Prime" de despacho en dos días en Estados Unidos, que incluye además acceso gratuito a video y a préstamos de libros. Sin embargo, aún no han tomado una decisión.

Fuente: Portal TIC/EP

APPLE Y SAMSUNG. Debaten potencial prohibición venta smartphones EEUU

   Samsung ha tratado de rebatir este jueves un pedido judicial de Apple para aplicar una prohibición permanente de ventas contra sus teléfonos inteligentes, argumentando que la acción de su rival estadounidense es un intento de instalar el miedo entre los operadores y minoristas que trabajan con sus productos.

   En una audiencia en un tribunal federal estadounidense en San Jose, California, la abogada de Samsung Kathleen Sullivan ha explicado a la jueza distrital Lucy Koh que la medida daría a Apple la oportunidad de regresar pronto a tribunales y argüir que los nuevos productos de la firma surcoreana también deberían ser prohibidos.

   "Una orden de restricción judicial crearía miedo e incertidumbre para los operadores y minoristas con los que Samsung tiene relaciones de clientes muy importantes", ha declarado Sullivan.

   El abogado de Apple William Lee ha indicado que un jurado ya había descubierto que cerca de una decena de teléfonos de Samsung infringían las patentes de Apple, y que la compañía estadounidense ha perdido ventas a manos de un competidor directo.

   "El resultado natural e inexorable es una orden de restricción judicial", ha afirmado Lee.

   El pedido de Apple de una orden de restricción permanente deriva de la batalla legal entre ambas empresas por varios rasgos de los smartphones patentados por Apple, como el uso de los dedos para modificar el tamaño de la pantalla y el diseño de elementos como la pantalla plana y de vidrio negro de los teléfonos.

   Apple ha sido favorecida por veredictos de jurados estadounidenses contra Samsung, que ha tenido que pagar una indemnización por unos 930 millones de dólares.

Fuente: Portal TIC/EP

GOOGLE. Beneficios de 9.500 millones de euros en 2013, un 20,3% más

   Google ha obtenido un beneficio neto de 12.920 millones de dólares (9.500 millones de euros) al cierre de 2013, lo que representa una mejora del 20,3% respecto al ejercicio anterior, ha informado la multinacional.

   La cifra de negocio del gigante de las búsquedas 'online' ha alcanzado un total de 59.825 millones de dólares (43.989 millones de euros), un 19,2% por encima del dato del año pasado.

   De esta cifra, los ingresos del buscador por sus actividades han aumentado un 20,6%, hasta 55.519 millones de dólares (40.822 millones de euros), mientras los de su filial Motorola Mobility, vendida recientemente a la china Lenovo, han crecido un 4,1%, hasta 4.306 millones de dólares (3.166 millones de euros).

   En el cuarto trimestre del ejercicio, Google obtuvo un beneficio neto de 3.376 millones de dólares (2.482 millones de euros), un 16,9% más que en el mismo periodo de 2012, mientras su cifra de negocio creció un 16,9%, hasta 16.858 millones de dólares (12.395 millones de euros).

   En concreto, la facturación de la compañía procedente de sus sitios de Internet aumentó un 22% interanual, mientras que los ingresos procedentes de otros sitios web aumentaron un 3%.

   Asimismo, la compañía ha informado de que en el último trimestre del año pasado registró un aumento del 31% en el volumen de clicks pagados ('paid clicks') respecto al mismo periodo de 2012 y del 13% respecto al tercer trimestre de 2013.

   No obstante, el importe de estas pulsaciones disminuyó en el cuarto trimestre un 11% interanual y un 2% respecto a los tres meses inmediatamente anteriores.

Fuente: Portal TIC/EP

TV for iOS7, Whatsapp, Minecraft y Atresplayer, las apps más descargadas en iPad y iPhone de la semana

   Estas han sido las aplicaciones de pago y gratuitas más descargadas para iPhone y iPad en la semana del 20 al 26 de enero de 2014. La aplicación para iPhoen de pago para TV for iOS7 ha sido la más elegida entre los usuarios del dispositivo de Apple, seguido por el servicio de mensajería instantánea Whatsapp Messenger como aplicación gratuita más descargada. Por su parte, para iPad, la aplicación de pago más elegida ha sido el famoso juego de bloques pixelados Minecraft y el reproductor Atreplayer como la aplicación gratuita más descargada.
APPS PARA IPHONE

Top10 - Apps de Pago
1. "TV for iOS7", Sergio Becerril Gonzalez ; 2. "Alarma Inteligente: ciclos del sueño y grabación de sonidos nocturnos", Plus Sports; 3. "Polamatic by Polaroid", Dana Shakiba4. "ProCamera 7", Cocologics; 5. "7 Min Workout - Tabla de 7 Minutos", Fitness Guide Inc; 6. "Pou", Paul Salameh; 7. "Afterlight", Simon Filip; 8. "Avisador de Radares", Digital Nomad; 9. "Series.ly!", Isaac Rodriguez; 10. "Slayin", FDG Entertainment
Top10 - Apps Gratuitas
1. "WhatsApp Messenger", WhatsApp Inc.; 2. "7 minutos de ejercicios -Seven", Perigee; 3. "Motocross Meltdown", Glu Games Inc.; 4. "SlowCam - Realtime Slow Motion Video Camera", Lucky Clan; 5. "Detective Holmes: Trampa para el cazador - Aventura de Objetos Ocultos", Crisp App Ltd.; 6. "Burst Mode - High speed camera", Cogitap Software; 7. "AppDeLaNoche - Cada noche descarga gratis una app", guillaume sztejnberg; 8. "Carmageddon", Stainless Games Ltd; 9. "Where's My Mickey?", Disney; 10. "Facebook", Facebook, Inc.
APPS PARA IPAD

Top10  - Apps de Pago
1. "Minecraft - Pocket Edition", Mojang; 2. "Series.ly!", Isaac Rodriguez; 3. "Pou", Paul Salameh; 4. "RojaDirecta HD", Ivan Romero; 5. "Peppa - La Gallina Feliz", P2 Games Limited; 6. "TV for iOS7", Sergio Becerril Gonzalez; 7. "Películas Completas - powered by YouTube", Stefano Mendicino; 8. "Cut the Rope 2", ZeptoLab UK Limited; 9. "Video Explorer", Sergio Abril; 10. "TDT Satélite TV", Alex Lopez
Top10 - Apps Gratuitas
1. "Atresplayer", Antena 3 Television; 2. "Where's My Mickey? XL", Disney; 3. "Motocross Meltdown", Glu Games Inc.; 4. "Eurosport Player", Eurosport; 5. "Stelapps", Stelapps; 6. "Skype para iPad", Skype Communications; 7. "7 minutos de ejercicios - Seven", Perigee; 8. "SlowCam - Realtime Slow Motion Video Camera", Lucky Clan; 9. "YouTube", Google, Inc.; 10. "Farm Heroes Saga", King.com Limited
Fuente: Portal TIC/EP

IPHONE. Marca dominante del último trimestre, según CIRP

   Apple ha recuperado el liderazgo sobre Android en el mercado estadounidense, según la firma de analistas CIRP (Consumer Intelligence Research Partners).

   Los datos de CIRP, recogidos por Cult of Mac, revelan que en el último trimestre de 2013 el sistema operativo iOS sacó un 2 por ciento de ventaja sobre Android con un 48 por ciento del mercado para la marca de la manzana.

   En cuanto a los fabricantes, Apple superó en ventas a Samsung, que tuvo un 31 por ciento del total.
   En el trimestre anterior -antes de que Apple lanzara los iPhones 5S y 5C- iPhone suponía sólo el 34 por ciento de los teléfonos estadounidenses, por detrás del 38 por ciento de Samsung.

Más información
Cult of Mac http://www.cultofmac.com/264752/iphone-dominant-smartphone-brand-last-quarter-analyst/
Fuente: Portal TIC/EP

SONY. Compra la fábrica del chip DRAM de Wii U por 53 millones

   Sony ha anunciado la adquisición de la planta japonesa de Renesas Electronics, la encargada de fabricar el chip de DRAM de Wii U, por un valor de 751.000 millones de yenes (unos 53 millones de euros). Sony comenzará a operar en la fábrica el 31 de marzo.

   El fabricante japonés ha cambiado así el destino de la planta de Renesas Electronics, que iba a ser cerrada tras haber sufrido una gran reestructuración. De ahora en adelante, el equipo de Sony utilizará este espacio para fabricar los sensores CMOS de sus 'smartphones', lo que le ha llevado a la compañía a realizar una inversión adicional de 275.000 millones de yenes.

   Así lo ha anunciado Sony en un comunicado de prensa este viernes, según ha recogido VG247. De la misma manera, la web ha indicado que Sony no se ha pronunciado con respecto a la futura situación de Nintendo tras la adquisición de la mencionada fábrica.

Más información
VG247  http://www.vg247.com/2014/01/31/sony-officially-buys-wii-u-dram-manufacturing-plant-for-¥7-51-billion/#nnn
Fuente: Portal TIC/EP

ZYNGA. Reduce pérdidas en 2013 y anuncia despidos

   El desarrollador de juegos para redes sociales Zynga registró en 2013 pérdidas por valor 37 millones de dólares (27,3 millones de euros), un 82,3 por ciento menos que los 209,4 millones de dólares (154,6 millones de euros) que perdió en 2012, según informó la compañía, que anunció además la supresión de 314 puestos de trabajo, aproximadamente el 15 por ciento de su plantilla.

   La cifra de negocio del creador de 'Farmville', 'CityVille' y 'Mafia wars' alcanzó en el conjunto del ejercicio los 873,3 millones de dólares (644,6 millones de euros), un 31,8 por ciento menos que los 1.281,3 millones de dólares (945,7 millones de euros) que ingresó el año anterior.

   En el cuarto trimestre del ejercicio, Zynga registró pérdidas de 25,2 millones de dólares (18,6 millones de euros), casi la mitad que en el mismo periodo de 2012, mientras que su facturación descendió un 43,3 por ciento, hasta los 176,4 millones de dólares (130,2 millones de euros).

   En este contexto, Zynga ha anunciado un plan de reducción de costes con el que espera generar unos ahorros antes de impuestos de entre 33 y 35 millones de dólares (24,4 y 25,8 millones de euros), excluido un cargo en sus resultados por esta reestructuración de entre 15 y 17 millones de dólares (11,1 y 12,5 millones de euros) en el primer trimestre.

   Como parte de este plan, Zynga prevé recortar aproximadamente 314 puestos de trabajo, lo que equivale a aproximadamente al 15 por ciento de su actual plantilla, e implementar medidas de reducción de costes, incluido reducir los gastos en las infraestructuras de centros de datos.

   Por otro lado, Zynga ha llegado a un acuerdo para adquirir el desarrollador de tecnología y juegos para móviles NaturalMotion por aproximadamente 527 millones de dólares (389 millones de euros), teniendo en cuenta el precio de cierre de las acciones de Zynga el 29 de enero.

   Fundada en 2001, NaturalMotion cuenta con aproximadamente 260 empleados repartidos en sus oficinas de Oxford, Londres, Brighton y San Francisco. Entre sus juegos más conocidos se encuentran CSR Racing y Clumsy Ninja.

Fuente: Portal TIC/EP

BT Aumenta beneficios en los nueve primeros meses

   La operadora de telefonía británica British Telecom (BT) registró un beneficio neto de 1.452 millones de libras esterlinas (1.763 millones de euros) en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, lo que supone un aumento del 4,2 por ciento, según informó la compañía en un comunicado.

   Las ventas reportadas mejoraron un 2 por ciento en los tres primeros trimestres del año, hasta los 13.539 millones de libras esterlinas (16.446 millones de euros).

   El beneficio antes de impuesto disminuyó un 7 por ciento, hasta los 1.565 millones de libras esterlinas (1.901 millones de euros), mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) descendió un 1 por ciento, hasta los 4.229 millones de libras esterlinas (5.137 millones de euros).

   La deuda neta de la compañía disminuyó un 6 por ciento, hasta los 7.640 millones de libras esterlinas (9.284 millones de euros).

   En lo que respecta al tercer trimestre del año, la firma británica ganó un 10 por ciento más, hasta los 450 millones de libras esterlinas (546 millones de euros), mientras que las ventas reportadas mejoraron un 5 por ciento, hasta los 4.599 millones de libras esterlinas (5.589 millones de euros).

   El consejero delegado de BT, Gavin Patterson, ha señalado que se trata de unos resultados "alentadores". "Nuestras inversiones estratégicas está dando resultados. Este ha sido otro trimestre récord para la adopción de la fibra", ha señalado el directivo.

Fuente: Portal TIC/EP

GOOGLE STREET VIEW. Permite dar paseos por el Polo Sur

   Muchos de nosotros hemos utilizado la función Street View de Google para ver una dirección donde tenemos que ir o dar un paseo virtual por nuestros rincones favoritos de ciudades como Madrid, Londres o Nueva York. Ahora podemos viajar hasta el mismísimo Polo Sur y dar una vuelta por las cabañas de los exploradores Scott o Shackelton sin sentir las gélidas temperaturas del continente helado.

   Como parte de su programa World Wonders ('maravillas del mundo' en castellano), un equipo de Google en colaboración con la Universidad de Minnesota y la Fundación Patrimonio de la Antártida de Nueva Zelanda se han desplazado hasta el continente para fotografiar sus localizaciones más famosas.

   De esta forma, ahora es posible pasear entre pingüinos por la costa antártica o visitar la estación de investigación Amundsen-Scott y observar las vistas.

   El programa World Wonders, lanzado por Google en 2010, tiene como objetivo recrear visitas virtuales por las zonas que hayan sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. Así, es posible dar un paseo por la ciudad de Toledo, haciendo escala en el palacio de Versalles en Francia, visitar la red de molinos Kinderdijk-Elshout en Holanda y terminar la ruta por la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Más información
Google World Wonders  http://www.google.com/culturalinstitute/project/world-wonders
Visita a la Antartida   https://www.google.com/maps/views/streetview/antarctica?gl=us
Fuente: Portal TIC/EP

TWITTER. Compra 900 patentes a IBM y alcanzan acuerdo de licencias

   Twitter e IBM han anunciado hoy la compra de 900 patentes de IBM por parte de la red social y un acuerdo entre ambas empresas sobre licencias. Aunque no se han hecho públicas las cifras del acuerdo, este convenio viene después de que IBM denunciase a Twitter por infracciones en tres patentes de la empresa de Internet el pasado noviembre.

  "Esta adquisición de patentes de IBM y el acuerdo sobre las licencias nos proporciona una mayor protección de la propiedad intelectual y nos da la libertad de acción para innovar por el bien de quienes utilizan nuestros servicios" comentaba sobre este acuerdo el director legal de Twitter Ben Lee.

   Por su parte, el director general de propiedad intelectual de IBM Ken King declaraba que en su empresa están "encantados" de alcanzar este acuerdo con Twitter porque "realza el valor de las patentes de IBM" y esperaba una "relación productiva" con su nuevo compañero.

   No es la primera vez que IBM vende sus propiedades a empresas de Internet. En 2010 vendió 1.000 patentes a Google, en 2012 vendió 750 patentes a Facebook y en este mes vendió a Lenovo -quien acaba de adquirir Motorola por 2.910 millones de dólares- su división de servidores x86 por 2.300 millones de dólares.

   Aún así, IBM lleva 21 años consecutivos liderando la lista de patentes de Estados Unidos.

Más información
Nota de prensa de IBM http://www-03.ibm.com/press/us/en/pressrelease/43081.wss
Fuente: Portal TIC/EP