El rotativo precisa que Telefónica, que
opera en Brasil a través de Vivo y tiene además presencia a través de la
sociedad instrumental Telco en la matriz de Tim Brasil, está tratando de crear
un vehículo de inversión con sus dos principales rivales en el mercado móvil
brasileño para comprar la operadora sudamericana y dividirla.
Las filiales brasileñas de Telefónica y
Telecom Italia ocupan la primera y segunda posición respectivamente en el
mercado móvil de dicho país, seguidas por el grupo controlado por el magnate
mexicano Carlos Slim, Claro, y la compañía brasileña Oi.
'Il Sole 24 Ore' afirma además que el
consejo de administración del grupo español se reunirá la próxima semana para
analizar el asunto. Un portavoz de la compañía consultado al respecto por
Europa Press declinó realizar ningún comentario sobre dicha información.
El diario italiano explica que el vehículo
inversor podría recibir prestamos por parte de bancos de propiedad estatal para
promover la consolidación del sector y argumenta que esta operación
fortalecería la posición de todos los grupos presentes en Brasil y, en
particular, de Oi.
La oferta está en una etapa avanzada y
podría ver la luz ya a finales de mes. Así, el banco de inversión Pactual, que
también supervisa la integración entre la brasileña Oi y Portugal Telecom, está
trabajando en el acuerdo, según el periódico.
ADVERTENCIA
DEL CADE
La posición de Telefónica en Brasil ha sido
recientemente cuestionada por algunos organismos brasileños. En concreto, el
pasado 4 de diciembre la autoridad de competencia brasileña CADE señaló que el
acuerdo por el cual Telefónica reforzó su posición en Telecom Italia implica un
desequilibrio competitivo en Brasil, debido a la presencia de las dos
multinacionales en el país, e instó a Telefónica a vender su participación en
TIM brasil o a buscar un nuevo socio en Vivo.
Asimismo, el regulador antimonopolio
brasileño impuso a Telefónica una multa de 15 millones de reales brasileños
(unos 4,6 millones de euros) por el acuerdo que alcanzó el pasado mes de
septiembre para reforzar su peso en Telecom Italia, al considerar que incumplía
con el llamado acuerdo de desempeño firmado en el 2010, según el cual la
compañía española accedió a no participar en las decisiones estratégicas de TIM
Brasil, ni aumentar su participación en Telecom Italia.
Fuente:
Europa Press/portal TIC