25 de septiembre de 2024

OPINIÓN. El cruce de caminos entre el neoliberalismo y el neofascismo, de la oposición en España.

  El respeto a derechos, valores y libertades, de manera indisoluble, siempre deben formar parte de los principios constitutivos e intrinsecos, en la democracia de cualquier país que se precie de serlo. 

Ayer murió el exalcalde de Marbella, Julián Muñoz (D.E.P.) y cuando lo estaban anunciando por TV en un programa de noticias, un tertuliano que estaba participando en el mismo, no se le ocurrió nada mejor que decir sobre el luctuoso asunto, que la muerte no blanquea lo malo que se haya hecho en vida. 

A lo que de manera autónoma mi cerebro respondió, cuando llegue el momento habrá que ver que opinan al respecto de Presidentes emeritos neoliberales  como  Aznar o González, y del Rey emérito (que recientemente ha anunciado que va a publicar sus memorias)

Pero centrándome en el PP, he perdido toda esperanza a que vuelvan a ser un partido de Estado, si es que lo fueron alguna vez.

Por ahora tendremos que conformarnos con toda la bazofia que sale por la boquita de estos vendidos al neofascismo, dejando escapar una leve sonrisa, al tratar de adivinar para que utilizarán entonces, aquella parte del cuerpo que la madre naturaleza había destinado para tal propósito.

Para mi sorpresa, después de ver a diario vomitar en el Congreso de Diputados toda la basura que tienen interiorizada estos políticos neoliberales (a los que pagamos el sueldo) y si se les pregunta sobre derechos, valores y libertades, causan temor e inquietud, ver que sus cerebros muestran síntomas de entrar en combustión, ya que parecen incapaces de procesar nada relacionado con la democracia, pues no le tienen entrenado para eso. Son demasiados años a la sombra del franquismo, autoconvenciéndose de que ello no les impediría reconvertirse en demócratas.

Pero ha bastado que Abascal (Vox) y Alvise Pérez de “Se acabó la fiesta” (SALF), les insinuasen que el fascismo es el camino a seguir, para aceptar el desafío y emprender una cruzada por tierras, mares y aires, tanto nacionales como internacionales, recuperando viejas alianzas, en España con la extrema derecha, y en Europa, con pronazis alemanes y con profascistas italianos. Saltando el charco, son íntimos del Presidente argentino actual, que muy zurdo precisamente no es, y si no me creen, pregúntenle a Ayuso o Abascal.

Por que primero tocó estudiar el manual de Joseph Goebbels, y una vez que se lo aprendieron de memoria, empezó la fase de implementación (puesta en marcha)

Que se iniciaría al sacar las fragatas para hundir los cayucos que llegan a las costas españolas, llenos de peligrosos inmigrantes desnutridos y de menores no acompañados; seguido de la expulsión de España de aquellos que no tuviesen permiso de residencia.  Tras lo cual llegaría la exención total del pago de impuestos a los ricos y del pago a trabajadores de sueldos de esclavitud duplicando el numero de horas diarias trabajadas. Para continuar dejando sin contenido la ley de Memoria Histórica en las autonomías donde gobierna el PP, negando la violencia de género y permitiendo la expansión de los alquileres turísticos en ciudades especialmente tensionadas, por la falta de alquileres para los ciudadanos en general y los trabajadores en particular. Para finalizar derogando la Constitución.  

Sin olvidarse de rendir pleitesía al gobierno sionista de ultraderecha de Israel por el genocidio palestino y ahora también por el exterminio del pueblo libanés.

Ese es el camino a seguir del PP (de Aznar, Ayuso y Feijóo) o del Vox de Abascal, o del SALF de Alvise Pérez, pero también del Junts de Puigdemont, que no está lejos el día que voten todos juntos en el Congreso (de momento solo falta Alvise, si no entra antes en la cárcel) para rechazar los Presupuestos Generales del Estado, con el propósito de provocar elecciones anticipadas en España.

Si ese fuera el caso, espero que todo Junts haya adquirido segunda residencia en Suiza, por si las moscas.

 Fuente: Redacción


ANEXO

Neoliberalismo, terreno fértil para los neofascismos

Una consecuencia de las políticas neoliberales socioeconómicas, es el colapso del orden social, que lleva al caldo de cultivo del extremismo, violencia por odio, y la búsqueda de chivos expiatorios. Es un terreno fértil para que las figuras autoritarias adopten la postura de salvadores y ahí estamos en el camino hacia el neofascismo.

El académico estadounidense, Noam Chomsky, sostuvo que “una consecuencia de las políticas neoliberales socioeconómicas es el colapso del orden social que lleva al caldo de cultivo del extremismo”. Al mismo tiempo, y consultado por los proyectos socialistas en el mundo, el reconocido intelectual planteó que “el uso occidental que se da al término socialismo se ha convertido en algo así como asistencia social dentro de un Estado capitalista, que cubre una gama de opciones”. 

El actual modelo político, abrió las puertas de par en par, a los amos de la economía, quienes también dominan al Estado, en busca de ganancias y poder con muy escasas restricciones. En pocas palabras: conduce a una guerra de clases sin freno.

Un componente de las políticas es una forma de globalización que combina un proteccionismo extremo hacia los amos, que buscan las peores y más baratas condiciones de trabajo para tener las máximas ganancias posibles. El resultado son amplios cinturones de pobreza en sus países de origen. Estas son decisiones que se toman de acuerdo con una política de negocios, no de necesidad económica.

Otra consecuencia derivada del “neoliberalismo real existente” es la rápida “financiarización” de la economía, permitiendo que operaciones semifraudulentas, para obtener ganancias inmediatas, carecieran de riesgo. 

Los riesgos desaparecen porque el Estado poderoso interviene radicalmente en el mercado para ofrecer extrema protección a los acuerdos comerciales y hace lo mismo al rescatar a los amos cuando algo les sale mal. 

El resultado, comenzando por Reagan, es lo que los economistas Robert Pollin y Gerald Epstein llamaron “la economía bajo fianza”, que permite a la guerra de clases neoliberal proceder sin riesgo de un fracaso ante los castigos de los mercados.

La guerra de clases arrancó de manera muy natural, cuando se atacó a los sindicatos, el principal medio de defensa de los trabajadores. Las primeras leyes de Reagan y Thatcher fueron vigorosos asaltos a los sindicatos e invitaciones al sector corporativo a unirse y moverse más allá, muchas veces de maneras que son técnicamente ilegales, pero eso no es problema para los estados neoliberales a los que dominaron.

La guerra de clases neoliberal ha sido un gran éxito para quienes la diseñaron. Los demócratas abandonaron a la clase trabajadora y la entregaron a manos del enemigo en los 70, y se convirtieron al partido de profesionales acomodados y donantes de Wall Street. En Inglaterra, Jeremy Corbyn estuvo cerca de revertir el declive del Partido Laborista que se estaba convirtiendo en “Thatcher Light”. El establishment británico a todos niveles movilizó a sus fuerzas y se adentró aún más en la cloaca para aplastar su esfuerzo de crear un partido de auténtica participación dedicado a los intereses de los trabajadores y los pobres. Una afrenta intolerable para las buenas costumbres. En Estados Unidos, a Bernie Sanders le ha ido un poco mejor, pero no ha sido capaz de romper el yugo clintonita que controlaba al Partido Demócrata. En Europa, los partidos tradicionales de izquierda prácticamente han desaparecido.

El terreno está bien abonado para el resurgimiento del neofascismo que llene el vacío dejado por la implacable guerra de clases y la capitulación de las instituciones políticas convencionales que hubieran podido combatir a la plaga.

Con la llegada de Donald Trump al poder, la supremacía blanca y el autoritarismo regresaron a la política dominante, pero ¿acaso esto significa que Estados Unidos nunca fue inmune al fascismo?

¿Qué entendemos por fascismo?

Debemos distinguir entre lo que vemos en las calles, con todo lujo de detalles, respecto lo que ocurre con la ideología y la política, que están más alejadas de nuestra percepción inmediata. El fascismo en las calles son los Camisas Negras de Mussolini y los Camisas Pardas de Hitler, violento, brutal y destructivo. Estados Unidos, aunque no iban con camisas pardas ni negras, considero que no han sido siempre inmunes al fascismo.

El tema se vuelve discutible con el cambio desde el capitalismo regulado de las décadas de la posguerra hasta el asalto neoliberal, que reinstauró forzadamente la concepción de Adam Smith de que los amos de la economía son los principales arquitectos de la policía gubernamental y la diseñaron para proteger sus intereses. Cada vez más, durante el curso de la guerra de clases neoliberal, hubo concentraciones no reportadas del poder privado con el fin de controlar los dominios político y económico.

El resultado fue, en sentido general, que el Gobierno no nos servía solo a nosotros, sino que había alguien más. El sistema doctrinario, en gran parte en manos de los mismos que concentraban el poder privado, distraía la atención del poder laboral y abría la puerta a lo que dio en llamarse “teorías de conspiración”, normalmente fundadas en algunas partículas de evidencia: estaba la teoría del Gran Reemplazo, élites liberales, los judíos y otras mezcolanzas ya conocidas. Esto, a su vez, engendró el “fascismo de la calle” que atrajo venenosas subcorrientes que nunca se han acabado y a las que recurren, con mucha facilidad, demagogos inescrupulosos. En el momento actual, la escala y el carácter de éstos,´ no es una amenaza pequeña, para lo que prevalece como una democracia funcional, después de la paliza recibida en tiempos recientes.

¿Por qué las protestas políticas se han vuelto más extendidas y más frecuentes en el neoliberalismo actual? ¿Pueden comparerse estos movimientos con los 60?

Las protestas tienen diferentes raíces. La huelga de transportistas que casi paralizó Brasil contra la derrota del neofascista (Jair) Bolsonaro en octubre del 2021, tiene similitudes con la del 6 de enero de 2021 en Washington y pudo haber sido una imitación de la misma. Algunos sentían temor que el asalto al Capitolio se imitase el 1º de enero, durante la toma de posesión del presidente electo Lula da Silva, que ciertamente ocurrió algo similar, el 8 de enero de 2023 durante el asalto a la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia,  cuando 67 partidarios del expresidente Jair Bolsonaro, irrumpieron en la sede del Congreso, como protesta por la victoria de Lula da Silva en las elecciones generales de 2022.

Pero protestas como éstas, no tienen nada en común con la excepcional insurrección en Irán instigada por la muerte bajo custodia judicial de Mahsa Amini. Estas movilizaciones están encabezadas por jóvenes, en su mayoría mujeres, lo que hace que participen sectores mucho más amplios. Los manifestantes han obtenido algunas victorias. El régimen indicó que la Policía Moral se ha disuelto, pese a que algunos dudan de la veracidad del anuncio, que aunque sea cierto no cumple por mucho las exigencias de la valerosa resistencia.

En la medida de que hay un hilo conductor, esta es la primera ruptura en el orden social en décadas, las similitudes con los movimientos de protesta de los 60 parecen escasas.

Cualquiera que sea la conexión entre el neoliberalismo y el descontento social es claro que el socialismo aún trata de ganar popularidad. 

¿Es el legado del socialismo real existente el que frena el progreso hacia el socialismo del futuro?

Al igual que con el fascismo, la primera pregunta sería que pretendemos decir con socialismo. 

A grandes rasgos, el término socialismo se utiliza para referirnos a la propiedad social de los medios de producción, con el control del trabajador sobre los emprendimientos. 

El socialismo actual existente, tácitamente, no tiene nada que ver con esos ideales. El uso occidental que se da al término socialismo se ha convertido en algo así como asistencia social dentro de un Estado capitalista, que cubre una gama de opciones.

Iniciativas así han sido suprimidas por la violencia. El “terror rojo” es un ejemplo con efectos perdurables. No mucho después, la Gran Depresión y la Guerra Mundial evocaron olas de democracia radical en gran parte del mundo. La principal tarea de los triunfadores fue eliminarlas, empezando con la invasión estadunidense-británica de Italia, donde se desarticularon las iniciativas socialistas encabezadas por partisanos, trabajadores y jornaleros, y se restauró el orden tradicional en el que se incluyó a colaboradores fascistas. Este patrón se siguió en otras partes de distintas maneras que algunas veces incluyeron violencia extrema. Rusia impuso su mandato de hierro en sus propios dominios. En el tercer mundo la represión de tendencias similares fue mucho más brutal, sin excluir a las iniciativas surgidas de la Iglesia, aplastadas por la violencia estadunidense en América Latina donde el ejército de EEUU se adjudicó el crédito por haber ayudado a derrotar a la teología de la liberación.

 ¿Se vuelven impopulares las ideas básicas cuando se les extraen de las imágenes de la propaganda hostil?

Hay buenas razones para sospechar que se encuentran muy cerca de la superficie, y pueden aflorar en cualquier momento, siempre y cuando se den las circunstancias, y éstas sean aprovechadas.

Fuente: El Siglo.cl 

10 de septiembre de 2024

OPINIÓN. Del ruido, fake news, falacias, mentiras, salidas de tono y manipulaciones, del PP de Feijóo

Recuerdan ustedes el chiste de aquel gallego que fue a comprar un paraguas y se puso a regatear por si acaso pudiera salirle más barato. Y después de un tiempo regateando; que si cuanto vale; que si 100€; que si te doy 50€; que si te lo dejo en 75 €; que si te doy 40€;…. Finalmente el vendedor, para quitársele de encima, le dijo, mira te lo regalo. Y entonces el comprador, como buen gallego dijo, ahora quiero 2 paraguas.

Bueno, pues casi estoy convencido que el del chiste, pudieran ser Feijóo o Tellado, porque cada vez que PSOE obtiene un éxito político, ambos dos, piden a los socialistas el doble de lo mismo, por qué? Quien sabe, quizás fueron víctimas de maltrato infantil. Pero esto no ocurre siempre, pues caso Venezuela, les diré que al PP y Vox, solo les interesa la mitad de los venezolanos, como aquel militar español retirado cuando de manera  chusca, pero real como la vida misma, decía, “me sobran 25 millones de españoles”. Bueno pues resulta, que al PP, además de sobrarle la mitad de los españoles (por lo menos hasta las elecciones) también les sobra la mitad de los venezolanos, puesto que hasta ahora parecía que solo existían la izquierda venezolana, para insultarla, pues solo concedieron 125 permisos de residencia en siete años del Gobierno del PP de Rajoy. Sin embargo, el gobierno socialista de Pedro Sánchez, hasta ahora, se lo ha concedido a 125.000 ciudadanos de Venezuela, más 1 que es el líder opositor de Venezuela, Edmundo González, sin atender a la afiliación política en ningún caso.

Pero a Feijóo y Tellado, nunca les parece suficiente, pues parece ser que ahora quieren que Pedro Sánchez encabece la invasión de Venezuela (supongo pacífica y política) para echar a Maduro del poder.

Hombre, los del PP  tontos no son, aunque lo parezcan, porque dicen que ellos ya tienen una edad para ir por ahí invadiendo países (si bien es cierto que Pons lo intentó en las elecciones de Venezuela) y prefieren lo haga la gente joven, que no tienen nada que perder. Que ellos tienen que administrar los pingues beneficios supuestamente obtenidos en política, que entiendo se referirán al poder o popularidad, porque en política, beneficios económicos no creo haya, fuera parte del sueldo de diputado y de los sobresueldos del PP, naturalmente.

A ver, que hay gente muy mal pensada, quiero aclarar que, aunque la mayoría de la dirección nacional del PP, tuvo sobresueldos, siempre lo declararon en Hacienda (al menos eso espero). Y además, no todos son como aquel Gobierno de Aznar, donde la mayoría terminó a la sombra, y que la voz cantante la llevaba Zaplana, con aquella famosa frase de, “estoy en política para forrarme”, a la que todos respondíamos como si estuviéramos en la iglesia, “no hay pan para tanto chorizo”.

Si bien es cierto, que al PP le quedan 28 juicios por corrupción, con las amistades que tienen, veo difícil que alguno de los acusados vaya a la cárcel. Pero la edad no perdona, y todos los jueces tienen que jubilarse a los 70 ó 72 años como muy tarde. Luego ya veremos lo que pasa.

Que desde el PP, también decían el año pasado, que tenían las elecciones generales ganadas, y con mucho trabajo han conseguido ser la oposición. Que no siempre el que gana las elecciones gobierna, y para ir sobre seguro, mejor buscar la mayoría absoluta, que Vox suele salir respondón y además les marca la agenda.

¡Ah! Además, que alguien del PP vaya a la cárcel, tampoco ayudaría a ganar las elecciones. Mejor sería,  antes que ocurriese, echasen del PP a los imputados, como hacen siempre, que sino luego pasa lo que pasa.

EN SINTESIS

Y más en serio. Volviendo a las elecciones en Venezuela, hay un hecho que quedó en evidencia el 28 de julio, la gran mayoría de la población venezolana no quiere a Maduro en el poder.

Y por ello, políticamente hablando, es totalmente irrelevante si Edmundo González está desterrado, preso, en su casa o haciendo campaña política en Venezuela.

Lo revelador de lo que pasó el 28 de julio, no solo fue la victoria opositora en sí misma, inclusive en zonas que tradicionalmente apoyaban al régimen, sino la capacidad de organización de la oposición para probar que ganaron las elecciones.

Lo cual cogió por sorpresa al gobierno de Maduro, y tal estigma, no lo cambia el hecho que Edmundo González esté fuera del país o que no esté reconocido como Presidente electo de Venezuela por alguna nación más, de forma unilateral.

 Pero si podría pasar, que dejase de ser un mediador válido, el país que reconociese al líder opositor como  Presidente de Venezuela.

Fuente: Redacción

 ZAPATERO DEJÓ EN EVIDENCIA FEIJÓO

El mismo día que el líder del PP sale diciendo que el Gobierno de España no hace nada por Venezuela, resulta ser el mismo día en el que España concede asilo político al líder opositor

Y Feijóo cogió su fusil, volviendo a fallar y a meter la pata

¿Cuántas veces van ya? Justo el mismo día que el aún líder del PP aparece en una entrevista en la prensa, diciendo que el Gobierno de España no hace nada por Venezuela, resulta ser el mismo día en el que España concede asilo político al líder opositor venezolano Edmundo González.

¿Es que ahora en el PP no se alegran con la noticia? Llevaban semanas y semanas pidiendo que el gobierno de España le ofreciera al opositor venezolano la posibilidad de recibir asilo; pero ahora, critican la decisión, argumentando que así se regala una victoria a Maduro.

Zapatero ha vuelto a estar a la altura. Siempre comprometido con las libertades, los derechos y los valores socialistas. Tanto, que tras los intentos del PP de reescribir la historia; tras los ataques desaforados de Feijóo; tras el discurso de odio de la derecha, decidió volver a escena y arrimar el hombro apoyando a Pedro Sánchez en las últimas elecciones generales.

Zapatero, figura clave para llegar Edmundo González a España

No sabemos cuánto influyó el trabajo, el esfuerzo y los muchos kilómetros de Zapatero en las elecciones para que Pedro Sánchez sea hoy presidente del Gobierno y España un país mejor y más plural, pero si no lo hubiese hecho, tal vez la situación sería diferente. Esta es su grandeza y generosidad. Feijóo sabe de la importancia de la campaña de Zapatero, y no se lo perdona, de ahí su odio visceral a la figura del expresidente socialista.

Pero Zapatero siempre ha defendido España. De hecho, en 2007 cuando Hugo Chávez insultó a Aznar, él salió de inmediato a defenderlo, sin dudarlo. Algo que el PP jamás hará. De hecho, cuando Milei insultó al presidente Pedro Sánchez, Feijóo no lo defendió. Esta es la diferencia entre un hombre de Estado y otro que solo tiene nivel para ser presidente de una comunidad de vecinos.

Finalmente, José Luis Rodríguez Zapatero siempre trabajará por la Libertad, por la Justicia y por la Democracia. Pese a quien pese. Si la derecha piensa que sus insultos pueden tocarle, están muy equivocados, pues se encuentra muy por encima de todos ellos. Zapatero siempre ha tenido muy claro que trabajar por hacer más grande a España, es lo más elevado a lo que se puede aspirar.

Fuente: El Plural.com


INFORME DE OXFAM. Distribución de la riqueza.

DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA. La fortuna de los ricos aportan menos de un 1€ de cada 10 €, a las arcas públicas. La clase trabajadora soporta el peso del fisco y de la Seguridad Social.

El tipo impositivo medio aplicado en la UE a las rentas más elevadas baja siete puntos, mientras el aplicado a las rentas del trabajo aumenta, según un informe de Oxfam. La ONG apuesta por un impuesto europeo al patrimonio.

Como ejemplo, el año pasado, como quien dice, el Presidente de la CEOE, con un sueldo anual de unos 300.000 euros, cotizaba a la Seguridad Social por autónomos.

Los impuestos a las grandes fortunas generan 0,60 euros de cada diez euros, menos de uno de cada diez, que recauda el fisco en la Unión Europea, mientras que las tasas al consumo y sobre la renta, que afectan en mayor medida al ciudadano medio, representan ocho de cada diez euros que llegan a las arcas públicas, según un análisis de la ONG Oxfam.

"Los impuestos que afectan desproporcionadamente a los europeos corrientes —al consumo y trabajo— generan 13 veces más ingresos que los impuestos sobre el patrimonio, que son pagados sobre todo por los superricos", dijo la organización en un comunicado.

Aunque las grandes fortunas también pagan impuestos sobre la renta y al consumo, estos impactan más a los europeos más pobres, ya que se llevan una parte proporcionalmente mayor de sus ingresos: al contrario que los más acaudalados, estos tienen menos fuentes de ingresos alternativas al trabajo y destinan una mayor parte de los mismos a comprar bienes y servicios esenciales, como comida.

En concreto, en 2022 los impuestos sobre el patrimonio representaron apenas un 5,8% de la recaudación fiscal en el bloque comunitario mientras que los aplicados a los réditos del capital, incluido el impuesto de sociedades, supusieron un 16,2% de la misma.

Mientras, los impuestos sobre el trabajo, en particular el de la renta, representaron más de la mitad de lo recaudado por el fisco (50,6%) y las tasas al consumo, como el IVA, el 27,3%, según el estudio de Oxfam, que usa datos de Eurostat y la Comisión Europea.

En España la distribución es similar: el 50,6% de la recaudación procede de impuestos al trabajo, el 25,77% de tasas al consumo, un 14,9 % de gravar las rentas del capital y un 8,72% de impuestos sobre el patrimonio.

Un impuesto al patrimonio

Oxfam recuerda que en 2022, el 1% más rico poseía un cuarto de todo el patrimonio personal de la UE y los ultrarricos (unas 3.650 personas que representan el 0,001% de la población) aumentaron su riqueza en un 237%, y subraya que mientras los impuestos a este colectivo se han reducido en los últimos años, los que afectan más al europeo medio, han subido.

Entre los años 2000 y 2023, el tipo impositivo medio aplicado en la UE a las rentas más elevadas bajó del 44,8% al 37,9%, y el aplicado a las empresas más grandes cayó del 32,1% al 21,2%.

Sin embargo, entre 2010 y 2022, el tipo medio del impuesto sobre las rentas del trabajo pasó del 33,3% al 34,8%, y el de las tasas al consumo subió del 17,7% al 18,7%, de acuerdo con la organización.

Pedro Sánchez, Yolanda Díaz

La última promesa de Sánchez sobre impuestos a los ricos reabre la batalla entre PSOE y Sumar por la reforma fiscal

"Los ultrarricos acumulan más de lo que pueden gastar mientras esquivan impuestos y el resto soportamos sobre nuestros hombros la mayor parte de la carga impositiva mientras intentamos llegar a fin de mes. Un impuesto europeo al patrimonio no es solo urgente, es justo", dijo en un comunicado la experta en fiscalidad de Oxfam UE, Chiara Putaturo.

La organización calcula que un impuesto sobre el patrimonio de hasta el 5% a los multimillonarios y billonarios de la UE permitiría recaudar 286.500 millones de euros al año e impulsa una iniciativa ciudadana europea que pide al Ejecutivo comunitario actuar en este sentido, para lo cual hacen falta un millón de firmas de las que hasta ahora se han conseguido 300.000.

En este sentido, Putaturo celebró que haya un "creciente consenso" en la política internacional y entre los ciudadanos sobre la necesidad de aplicar impuestos a los "superricos"

Fuente: publico.es


ANEXO 


Distribución de la riqueza en España, donde el número de mega-ricos se duplica en una década según Hacienda.

El número de mega-ricos en España, aquellos contribuyentes que declaran patrimonios superiores a los 30 millones de euros, se han multiplicado casi por dos en la última década. Según las últimas estadísticas de la Agencia Tributaria sobre la recaudación del Impuesto de Patrimonio, en 2022 (último ejercicio con los datos cerrados) había 852 declarantes con una fortuna particular superior a los 30 millones, frente a los 443 declarantes que había en 2012.


Desde el inicio de la recuperación económica en España tras la crisis financiera de 2008, el número de mega-ricos no ha hecho más que aumentar: en 2014 se superó el medio millar; en 2017 pasaron se seiscientos (concretamente, 611 declarantes); en 2018 (608 declarantes) se produjo un ligero retroceso, per repuntó en 2019 para superar los setecientos, y en 2021 se alcanzaron los ochocientos.

Esta misma semana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el Ejecutivo va a elevar la fiscalidad "a quienes ya tienen en el banco suficiente dinero para vivir 100 vidas". El objetivo es poner en marcha "nuevas acciones destinadas a acotar privilegios desproporcionados que tienen y de los que se benefician ciertas élites" del país.

El impuesto a las grandes fortunas recauda 623 millones de euros en 2023, pese a las críticas a la medida

Atendiendo al total de contribuyentes que estaban en disposición de declarar el Impuesto de Patrimonio en 2022, el número se situó en los 230.365, frente a los 231.367 de un año antes, por lo que se produjo un descenso de más de 1.000 declarantes de este tributo. Estos contribuyentes declararon una fortuna total de 864.939 millones de euros, lo que situó la media en 3,7 millones.

No obstante, el número de contribuyentes que declararon por este impuesto fue de 185.101, por un importe de 1.250 millones de euros, inferior a los 1.352 millones ingresados un año antes, dadas las bonificaciones autonómicas para este impuesto (especialmente en Madrid y Andalucía).

El Impuesto de Patrimonio se suprimió a partir del 1 de enero de 2008 y tras la crisis económica, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero lo recuperó en 2011, en principio temporalmente hasta el año 2013, pero el Ejecutivo de Mariano Rajoy y ahora el de Pedro Sánchez lo han mantenido y prorrogado sucesivamente.

Este impuesto ha estado en el punto de mira después de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobara el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, que grava con una cuota adicional los patrimonios de las personas físicas de cuantía superior a los tres millones de euros.

Con este nuevo impuesto temporal (que grava el ejercicio 2022 para empezar a recaudar este 2023) se pone el foco en aquellos patrimonios superiores a tres millones de euros para que no puedan quedar eximidos por las bonificaciones aprobadas para el Impuesto de Patrimonio por algunos gobiernos regionales.

Más declarantes en Catalunya, pero en Madrid son más ricos

En la distribución de los datos por comunidades autónomas, de los declarantes del Impuesto de Patrimonio en 2022 la mayor parte se concentra en tres regiones: Catalunya, con 87.382, que encabeza la lista a cierta distancia con la siguiente región, que es la Comunidad Valenciana, con 28.009 declarantes, seguida de Madrid (23.486).

El número de milmillonarios en España crece más de un 15% con la pandemia, hasta los 9.200

En cambio, en la distribución por importe del patrimonio declarado, la clasificación regional cambia considerablemente, ya que en este caso Madrid encabeza el ranking, con un patrimonio medio declarado por contribuyente de 11 millones de euros.

Fuente: publico.es


POSDATA


No es de extrañar que ricos y ultra-ricos (incluidos los políticos que aspiran a serlo y no por medios del todo legítimos) aspiran a mantener el Status Quo actual del reparto de la riqueza, porque sino se iban a unir, derecha, extrema derecha, socialistas de la vieja guardia, junto a la CEOE e Iglesia, para que no se cambie la financiación de las autonomías en España. 

A los antes citados, la única financiación que les interesa es la de sus propios bolsillos.

Recuerdo a todos que el PP todavía tiene pendiente 28 juicios por corrupción. 

Fuente: Redacción

6 de septiembre de 2024

POLITICA. Del PP, de sus ideas, de sus principios; o de como negar la mayor.

 A menudo se oye decir frases como, “no sé donde tengo el cerebro” o “quien me ha robado el cerebro”. Y aunque evidentemente son frases hechas, en algunas ocasiones, sospecho son verdad o sino niegan la mayor por principio.

Pongamos como ejemplo a la Sra. Ayuso, que con actitudes mezquinas y miserables, les quita el dinero de los impuestos a los pobres para dárselo a los ricos, al estilo Robin Hood pero a la inversa. Y que en una de sus ocurrencias o “ayusadas” no se le ocurrió otra cosa que llamar “hijo de puta” al presidente del Gobierno (insulto que fue grabado por la TV), para más tarde tratar de desmentirlo diciendo que había dicho “me gusta la fruta” eslogan repetido hasta la saciedad por todos los dirigentes y palmeros del PP. Pues menos mal que no dijo “me gustan las putas” que también rima, porque este último eslogan no hubiese quedado igual de bien en boca de los ilustres ignorantes del PP a los que antes me he referido.

Pero ahora, en el colmo del descaro, la presidenta de la Comunidad madrileña lo complementa diciendo, que no se reunirá con el Presidente del Gobierno para hablar de la financiación de la Autonomía de Madrid. Además añade que la van a sobornar, y/o robar. Pregunta. ¿Acaso se ha pensado que los impuestos madrileños o la financiación de la Comunidad de Madrid son para la Sra. Ayuso?, pues a juzgar por la respuesta, así lo parece.

Entiendo  no necesiten aumentar la financiación, ni su familia (agraciada por subvenciones millonarias), ni ella, ya que durante la pandemia, vivía de prestado en un apartamento palaciego. Después sigue haciendo lo mismo gracias a un generoso novio (con algunos  problemillas con hacienda) que puso a su disposición otro apartamento recién renovado (que por cierto olvidó pedir licencia de obras).

Sin embargo a los madrileños en general, y a los más desfavorecidos en particular, si que les interesa esa reunión, para que la Comunidad de Madrid (ya que se gasta el dinero que les entrega el Estado en otros menesteres) disponga de efectivo para contratar doctores/as y enfermeras/os, haber si de esta manera, dejan de cerrar los Centros de Salud en verano, y a los enfermos se les atiende en tiempo y forma, no de un año para otro. Además, estimo que los internos de las residencias de mayores, se lo agradecerían eternamente, porque aunque uno sea mayor, a nadie le gusta morir, y menos a acusa de la ineptitud de la presidenta madrileña, y considerando también que las colas del hambre todavía funcionan en Madrid. No se puede consentir, que la Comunidad más privilegiada de España que es Madrid, no Cataluña, ocurran, cosas como las que acabo de referir.

Hablando de Cataluña, les voy a leer unos párrafos ilustrativos, del supuesto acuerdo de financiación catalán

Aseguraremos que el nuevo modelo de financiación respeta el principio de ordinalidad, el cual garantiza el mantenimiento de la posición catalana respecto a su propia renta per cápita, para que no se altere la posición relativa de Cataluña respecto del resto de comunidades autónomas después de aplicar el mecanismo de nivelación. También el principio de solidaridad, entendiendo que éste ha de ser finalista, para no perjudicar la capacidad de crecer y de competir de la economía catalana.

Estos, que bien podría ser parte del acuerdo logrado este mismo año, entre el PSC y ERC,  para la investidura del Sr. Salvador Illa como Presidente de Comunidad de Cataluña; en realidad resulta ser, el punto tercero del programa electoral del PP para la elecciones de Cataluña en 2012, aplaudido y defendido por todo el partido popular ese mismo año. Pero ya decía Groucho Marx, “estos son mis principios y si no les gustan tengo otros”

Por que el PP, tiene unos principios para cada momento. Así unas veces defiende una financiación singular para Cataluña (como en 2012 e incluso estos oídos escucharon a Feijóo defender esa financiación en 2022). Otras veces les parece bien se amnistíe a los verdugos que mataron y torturaron a miles de personas durante la dictadura. 

Y otras, les parece mal que se amnistíe a quienes sacaron urnas a la calle a destiempo para votar, que si bien es cierto que el referéndum no era conforme a la constitución, no era para cada perpetua por el hecho de pensar diferente, como si lo era, por asesinar y torturar a miles de personas en el caso de los amnistiados por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura.

Así que menos ruido y más trabajar. Y ya que a las derechas no les da la gana hacerlo, por lo menos no impidan que el gobierno mejore el porvenir de todos los españoles.

Mejor haría todo el PP, en preparar los 28 juicios por corrupción que se les viene encima, desde hoy hasta 2029, no sea que termine todo el PP en la cárcel y digo bien todo el PP, porque tan culpable es el autor del delito como el consentidor del mismo.  

POSDATA

Un saludo para el fascista Javier Milei, que espero pronto sea juzgado por la Corte Penal Internacional, por crímenes de lesa humanidad, al dejar morir de hambre a su pueblo. 

Fuente: Redacción