12 de mayo de 2020

PANDEMIA. “Merkel olvida el regalo que todos dimos a Alemania por su quiebra”

Ante la postura insolidaria de la canciller para la crisis de la pandemia, la secretaria de Políticas Sociales de UGT, Mari Carmen Barrera, recuerda que “en 1953 el FMI perdonó el 62% de 38.800 millones de deuda y los países víctimas de los nazis renunciaron a reclamar daños”
Merkel sigue impasible a la tragedia del coronavirus.
Merkel no cede y el plan anticrisis de la UE ante el coronavirus choca con Alemania. Ante esta situación, la secretaria de Políticas Sociales de UGT, Mari Carmen Barrera, recuerda a la canciller -a través de un tuit- que ““en 1953 el FMI perdonó el 62% de 38.800 millones de deuda y los países víctimas de los nazis renunciaron a reclamar daños”.
Además, Barrera pone de manifiesto también que nunca un país tuvo, como fue Alemania, “un tratamiento tan favorable nunca”:
🔈#MERKEL OLVIDA EL REGALO QUE TODOS DIMOS A ALEMANIA POR SU QUIEBRA:
📌EN 1953 FMI PERDONÓ EL 62% DE 38.800 MILL DE DEUDA
📌LOS PAÍSES VÍCTIMAS DE LOS NAZIS RENUNCIARON A RECLAMAR POR LOS DAÑOS
📌NINGUN PAÍS OBTUVO UN TRATAMIENTO TAN FAVORABLE NUNCA.HTTPS://T.CO/SVP1TGS8GZ
— Mari Carmen Barrera (@mcarmenbarrera) May 11, 2020
Sin embargo, hoy Angela Merkel no recuerda el pasado. De hecho, la Comisión Europea no descarta iniciar un expediente de infracción contra Berlín.
De hecho, la resistencia del Gobierno de Merkel a cualquier fórmula que no lleve a endeudar más a los países más afectados por la pandemia, como es el caso de España, y el reciente varapalo del Tribunal Constitucional alemán a la intervención del BCE para rebajar las primas de riesgo, aboca sin remedio a una profunda recesión en países como el nuestro.
Ante esta postura de Alemania, es bueno recordar al mundo, y especialmente a Europa, que el Acuerdo sobre la deuda externa alemana de 1953 o Acuerdo de Londres de 1953, consistió en la quita o anulación de parte de la deuda externa alemana en un 62,6%; tanto las deudas contraídas en el período de entreguerras (Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial) como las deudas resultantes de la postguerra -fin de la Segunda Guerra Mundial– por parte de 25 países acreedores.
Fuente: Diario 16.com