El sitio en internet
de un partido político mexicano de oposición sufrió un ataque cibernético el
martes durante el último debate entre los aspirantes a la presidencia antes de
las elecciones del 1 de julio, luego de que el sitio publicó documentos
críticos al candidato que lidera los sondeos.
El derechista Partido
Acción Nacional (PAN) dijo que su sitio en internet con información en contra
del favorito hacia los comicios, Andrés Manuel López Obrador, probablemente
sufrió un ataque cibernético distribuido de denegación de servicio (DDoS, por
sus siglas en inglés) con la mayor parte del tráfico proveniente de Rusia y
China.
Morena, el partido de
López Obrador, dijo que no tenía nada que ver con el ataque. Las embajadas de
China y Rusia en México no respondieron inmediatamente a solicitudes de
comentarios. Reuters no pudo confirmar la versión del PAN sobre el ataque.
Aunque no ha habido
señales claras de injerencia extranjera en la campaña mexicana, una
investigación de Washington sobre la posible interferencia de Moscú en las
elecciones de Estados Unidos de 2016 ha provocado que los mexicanos estén
atentos a posibles ataques virtuales extranjeros que podrían enturbiar las
elecciones más grandes de la historia del país.
Sin embargo, los
países en los que se generó el tráfico hacia el sitio de PAN podrían no estar
relacionados con la verdadera fuente y el ataque podría tener la intención de
crear confusión, dijeron expertos en seguridad cibernética.
Expertos cibernéticos
dijeron que no sabían quién estaba detrás del ataque, pero señalaron que podría
haber sido perpetrado por piratas informáticos pagados por alguien que buscaba
impedir que la gente accediera al sitio del PAN.
“Estos podrían ser
terceros que ofrezcan servicios por un pago (...) o un grupo motivado
políticamente”, dijo Carles López-Penalver, analista de la firma de seguridad
cibernética Flashpoint.
Barrett Lyon,
ejecutivo de soluciones de seguridad de la empresa estadounidense de
telecomunicaciones Neustar, estuvo de acuerdo, y dijo que las computadoras en
Rusia y China que aparentemente generaron las visitas podrían haber sido
hackeadas.
La página web colapsó
durante el debate presidencial televisado del martes, dijo el PAN, poco después
de que su candidato, Ricardo Anaya, mostrara una pancarta en blanco y negro con
la dirección del sitio, que permaneció abajo por horas.
Anaya, segundo en las
preferencias en los sondeos hacia la presidencia, dijo que el sitio ofrecería
evidencia de que López Obrador había adjudicado millonarios contratos sin
licitación pública cuando era alcalde de la Ciudad de México. López Obrador
negó la acusación.
“En este sitio se
registraron 185 mil visitas que entraron en un marco de 15 minutos, lo cual se
tradujeron en ataques provenientes principalmente de Rusia y China”, dijo el
PAN en un comunicado, citando información de la firma de seguridad en internet
Cloudflare y de Google Analytics.
El secretario del
PAN, Damian Zepeda, sugirió que López Obrador, conocido como AMLO, estaba
detrás del ataque usando cuentas falsas.
"Se activan los
bots de AMLO para tratar de tirar la página debate2018.mx donde están las
pruebas de los contratos millonarios al amigo de AMLO", escribió Zepeda en
Twitter.
Juan Pablo Espinosa
de los Monteros, coordinador del brazo promocional de la campaña de López
Obrador, desestimó las sugerencias de que el izquierdista fue favorecido por
una operación de “bots”.
“No los usamos”, dijo
el miércoles a Reuters Espinosa de los Monteros, afirmando que la campaña se
enfoca en llegar a los votantes indecisos.
López Obrador se ha
reído de las sugerencias de los lazos rusos, llamándose en broma “Andrés
Manuelovich”.
Al igual que una
“turba virtual”, atacantes cibernéticos pueden inundar un sitio en particular
con miles de solicitudes de información a la vez, saturando su capacidad y
forzando el colapso de la página.
Fuente: Reuters