Facebook está
preguntando a sus usuarios en Europa en qué fuentes informativas confían para
decidir si extiende el cambio que hizo este año en Estados Unidos en su
servicio News Feed y que está diseñado para filtrar información falsa.
En enero, el
presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo que News Feed, uno de
los servicios centrales de la red social, priorizará las “noticias de alta
calidad” sobre fuentes menos fiables como parte de su lucha contra la
desinformación en su plataforma.
Facebook ha recibido
críticas por su incapacidad para evitar la proliferación de noticias falsas en
su plataforma, sobre todo durante la campaña de la elección presidencial de
Estados Unidos en 2016. También ha tenido una relación complicada con los
medios, sobre todo con los que tienen fuertes sesgos políticos.
Zuckerberg dijo en
enero que hay demasiado “sensacionalismo, desinformación y polarización” en el
mundo y que las redes sociales están empeorando el problema.
“Las redes sociales permiten a la gente
propagar la información de forma más rápida que nunca antes y si no lidiamos de
manera específica con esos problemas, entonces terminaremos amplificándolos”,
escribió entonces.
La compañía, que
tiene más de 2.000 millones de usuarios mensuales, recurrió a sus miembros para
determinar qué ranking ocupan los medios en lo relativo a su confiabilidad,
usando encuestas breves en su sitio web.
El jueves anunció que
empezará a mostrar sondeos similares de dos partes a sus usuarios en Reino
Unido, Alemania, Francia, Italia y España, preguntándoles si están
familiarizados con fuentes de noticias específicas como BBC News o The Guardian
y si confían en ellas.
Un portavoz de
Facebook dijo que los resultados del estudio no afectarán al ranking ni a la
composición de News Feed en Reino Unido o en otros países. La firma afirmó que
anunciará si decide implementar cambios.
Fuente: Reuters