28 de noviembre de 2024

OPINION. Los intocables de Alberto Núñez Feijóo

     

Nadie es imprescindible, pero por lo que sea, esto no afecta ni a Ayuso, ni a Mazón, que le han salido respondones a Feijóo. Veamos por qué.

Vida y milagros de la Sra. Ayuso 


Es presidenta de la Comunidad de Madrid desde 2019, sin haber ganado las elecciones, gracias a una coalición con Ciudadanos y un pacto con Vox. 

Su gestión durante la pandemia de COVID-19 fue polémica, con críticas a la política de "triaje" que impidió trasladar a los enfermos, sin seguro privado, de las residencias a los hospitales públicos, ni proporcionarles asistencia paliativa. A los seis meses de su investidura, la pandemia alcanzó España con especial virulencia en la Comunidad de Madrid, resultando en la muerte de 2.291 ancianos sin atención médica, en sus residencias de mayores.

Ayuso no solicitó la intervención sanitaria del ejército en residencias de ancianos, argumentando que carecían de medios suficientes y priorizando las solicitudes de material sanitario. En marzo de 2020, tras la declaración del estado de alarma, rescindió los contratos de todas las concesionarias de comedores escolares y contrató a franquicias de comida rápida como Telepizza, Rodilla y Viena Capellanes para alimentar a menores de familias beneficiarias de la renta mínima de inserción (RMI).

En el ámbito sanitario, su gobierno aprobó en marzo de 2020 un documento que fijaba los "criterios de exclusión" de ingreso hospitalario de los mayores que vivían en residencias de la Comunidad de Madrid. Durante los peores meses de la pandemia, marzo y abril de 2020, murieron 7.291 ancianos sin recibir atención hospitalaria.

El 4 de febrero de 2022, el Tribunal Supremo confirmó parcialmente una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, condenando a la Comunidad por vulnerar derechos laborales fundamentales de los sanitarios de atención primaria y pediatría desde antes de la pandemia. El tribunal ratificó que los derechos de integridad física y salud de los sanitarios habían sido vulnerados por sus condiciones y falta de protección, aunque rechazó obligar al Gobierno de Díaz Ayuso a realizar un tipo concreto de evaluación de estos riesgos.

Tras el paso de la borrasca Filomena en enero de 2021, la oposición criticó la actuación del gobierno regional, acusándolo de falta de previsión ante las incidencias causadas por el temporal, que dejó más de medio metro de nieve acumulada en algunos puntos de la región, impidiendo la movilidad durante varios días y causando daños en diferentes infraestructuras.

En 2021, Ayuso eliminó todos los impuestos propios de la Comunidad de Madrid, incluyendo el tributo sobre la instalación de máquinas recreativas en negocios de hostelería autorizados y el de depósito de residuos. En mayo de 2022, anunció que deflactaría la tarifa autonómica del IRPF para evitar que los madrileños paguen más impuestos. En 2022, con el pretexto del encarecimiento de los precios de la electricidad, eliminó el 10% de los trenes en circulación del Metro de Madrid, lo que generó polémica en los medios de comunicación y las redes sociales, ya que mientras eliminaba impuestos, solicitaba ayuda económica al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez.

En junio de 2022, Ayuso anunció que concedería becas también a familias con rentas superiores a 100.000 euros para que pudieran llevar a sus hijos a colegios privados. Además, cerró de forma definitiva 20 de los 37 puntos de urgencia en ambulatorios de atención primaria, cerrados temporalmente por la pandemia. Los 17 restantes pasaron a llamarse Puntos de Atención Continuada (PACs) y solo 10 de ellos contaron con médicos.

Durante sus cuatro años en el poder, el gobierno de Ayuso solo logró aprobar un presupuesto, el de 2022. En 2023, ante el voto en contra de Vox, se vio obligada a prorrogar los de 2022. En el ámbito educativo, en 2023, Ayuso apostó por la construcción de colegios concertados en lugar de públicos, autorizando al grupo Gredos San Diego Sociedad Cooperativa Madrileña (GSD) a ocupar dos parcelas públicas en el Ensanche de Vallecas y Valdebebas, de manera gratuita hasta un máximo de 75 años.

El New York Times, en un artículo titulado "Los votantes apoyan a la ‘trumpista’ que mantuvo abierto Madrid", señaló el giro a la derecha en sus posiciones y su acercamiento a Vox tras su triunfo electoral de 2021.

Sobre el aborto, Ayuso manifestó que no sabía si era un derecho, pero que había libertad para hacerlo, aunque no era algo para celebrar. En abril de 2020, propuso que los niños concebidos, pero no nacidos, se contabilizaran como miembros de las unidades familiares a efectos de solicitar ayudas sociales o plazas escolares, sin aclarar si se mantendrían esas ayudas en caso de que el bebé no llegase a nacer.

En febrero de 2020, Ayuso consideró que la ley LGBT de la Comunidad de Madrid aprobada por Cristina Cifuentes era consecuencia de una "progresía tirana" y que "habría que derogar algunos artículos". En junio de 2023, durante su discurso en la primera sesión del debate de investidura en la Asamblea de Madrid, anunció que modificaría la ley trans de la Comunidad, asegurando que no supondría un perjuicio para las personas transgénero y transexuales.

En 2020, Ayuso defendió al rey emérito Juan Carlos I ante las sospechas de corrupción, afirmando que "la ley es igual para todos, pero no todos somos iguales ante la ley", lo que generó polémica al dar a entender que el rey emérito debía ser tratado de manera diferente. En 2022, afirmó que el emérito no tenía que dar explicaciones sobre sus presuntos hechos ilícitos, diciendo que "la monarquía está por encima del Gobierno".

Ayuso se opuso a las medidas anticontaminación de un proyecto europeo destinado a reducir la polución, asegurando en enero de 2020 que "nadie ha muerto" ni "se va a morir" por la mala calidad del aire, a pesar de que la Agencia Europea del Medio Ambiente estima que unas 30.000 personas mueren al año en España por este motivo. Cuestionó el consenso científico sobre el calentamiento global, afirmando en 2022 que "desde que la Tierra existe" ha habido cambio climático y que la izquierda no puede "seguir contra la evidencia científica porque tienen en su cabeza el comunismo".

Durante un acto oficial con motivo del Día Internacional de la Mujer, Ayuso denunció que la "revolución feminista" había sustituido al "feminismo original" y se preguntó irónicamente cuándo es el Día del Hombre para hablar de que la tasa de abandono escolar, suicidio y asesinatos es mayor entre los hombres, que conforman el 79% de las víctimas de accidentes de tráfico en 2023 y el 97% de los soldados víctimas en guerras.

El 11 de mayo, la revista Vanity Fair reveló que Ayuso se alojaba desde el inicio del estado de alarma en la suite Royal y un apartamento de lujo de la cadena hotelera Room Mate, propiedad del empresario Kike Sarasola. La noticia causó revuelo y la oposición pidió explicaciones sobre si la Comunidad de Madrid asumiría el coste del alojamiento o si se trataba de un regalo. El dueño del hotel aclaró que Ayuso pagaría 80 euros diarios, un precio reducido acordado por tratarse de una estancia de larga duración.

En enero de 2023, Ayuso fue nombrada alumna ilustre de la Universidad Complutense de Madrid, lo que desató una crisis dentro de la universidad y la dimisión de algunos altos cargos. Parte de la comunidad educativa expresó su rechazo a la concesión del reconocimiento y cuestionó la motivación del mismo.

En agosto de 2023, la cuñada de Ayuso logró una plaza de funcionaria en el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, en un proceso en el que el plazo de presentación de méritos fue solo de cinco días y solo ella se presentó. Durante las campañas autonómicas, Ayuso se desplazó a diferentes comunidades autónomas para hacer campaña por el Partido Popular. Algunas de sus declaraciones fueron criticadas por desconocimiento de la realidad local, como al hablar de la "bahía de Vigo" en lugar de la "ría de Vigo" o de "la inmensa suerte de pasear entre montes de eucaliptos", cuando los eucaliptos son considerados especie invasora en Galicia, o al afirmar que "los sucesivos gobiernos vascos" habían "euskaldunizado a la sociedad vasca borrando toda huella de sus raíces".

Finalmente, su pareja, Alberto González Amador, fue acusado de defraudar a Hacienda 350.951 euros entre 2020 y 2021 mediante un esquema de facturas falsas y empresas pantalla, según una denuncia presentada por la Fiscalía Provincial de Madrid. La investigación reveló dos delitos de fraude fiscal y uno de falsedad documental atribuidos a González Amador, quien habría utilizado estas tácticas para evitar el pago de impuestos sobre sus millonarios negocios durante la pandemia.

En este contexto, llegó la mano derecha de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, y filtró una información falsa, favorable al novio de Ayuso y contra la fiscalía, que obligaba a ésta, a publicar una “nota informativa” que desmentía el citado bulo lanzado por MAR. Siendo después por ello, el Fiscal General del Estado imputado por divulgación de secretos.

Como resultado de todo esto, da la sensación, que a Alberto González Amador le van a condecorar como a Aldama, y no van a la cárcel ninguno de los dos, gracias en parte a los jueces estrella y a la entrevista en la cadena de radio de los obispos, que también puntúa.

Este es un ejemplo demostrativo, de la maquinaria del PP a pleno rendimiento, para enfangar las Instituciones democráticas del Estado y derrocar gobiernos, naturalmente.


Vida y milagros del Sr. Mazón


Carlos Arturo Mazón Guixot, es un político y abogado, que actualmente ocupa el cargo de presidente de la Generalidad Valenciana desde julio de 2023. Además, preside el Partido Popular (PP) de la Comunidad Valenciana desde 2021. Su carrera política ha sido notable, destacándose en varios roles importantes a lo largo de los años.

En las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019, Mazón fue elegido concejal del Ayuntamiento de Alicante para la Corporación 2019-2023 por el PP. El 19 de julio de 2019, fue nombrado presidente de la Diputación Provincial de Alicante, sucediendo a César Sánchez Pérez. En julio de 2020, fue elegido presidente del Partido Popular de la provincia de Alicante. Posteriormente, el 3 de julio de 2021, fue elegido presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana por unanimidad, siendo el único candidato y convirtiéndose en el undécimo presidente del partido en la Comunidad.

Mazón fue el cabeza de lista del PP en las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 2023, obteniendo un escaño como diputado por la circunscripción de Alicante en las Cortes Valencianas. En estas elecciones, el PP fue el partido más votado con el 35,75% de los votos, obteniendo 40 de los 99 diputados que conforman las cortes. La mayoría necesaria para que Mazón pudiera ser investido presidente de la Generalidad Valenciana dependía de un pacto con Vox, que contaba con 13 diputados, lo que permitió la entrada de Vox en la Generalidad Valenciana.

El 29 de octubre de 2024, una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) provocó grandes inundaciones en la provincia de Valencia, causando más de 200 muertos. El gobierno de la Comunidad Valenciana fue acusado de tener una previsión nula y de mostrar un comportamiento inoperante y lento durante la catástrofe. Fue notorio el hecho de que Mazón se mantuvo ilocalizable mientras se constituía el comité de crisis. El 3 de noviembre, Mazón visitó junto a Felipe VI y Pedro Sánchez la zona afectada, pero tuvo que suspender la visita debido a los ataques que recibió la comitiva. El 9 de noviembre, una gran manifestación en Valencia exigió su dimisión. En respuesta, Mazón destituyó a la consejera de Interior y Justicia, Salomé Pradas, y señaló la responsabilidad de la titular del Ministerio de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

La reconstrucción se ha convertido en el único propósito político de Mazón y su gobierno. Para algunos expertos, esta situación presenta una oportunidad para corregir errores políticos y generar una nueva realidad. Según un análisis de Datadista, tres de cada diez viviendas afectadas por la DANA en Valencia se construyeron en zonas inundables durante la burbuja inmobiliaria. Los expertos sugieren que la reconstrucción debería incluir una reordenación del territorio para evitar futuros desastres.

El gobierno de Mazón ha adjudicado contratos de emergencia por un total de 61,9 millones de euros a empresas constructoras vinculadas a la financiación en B del PP valenciano. Estos contratos incluyen reparaciones de puentes, carreteras y depuradoras dañadas por la DANA. La Conselleria de Infraestructuras, dirigida por Vicente Martínez Mus, ha adjudicado contratos a empresas como CHM Obras e Infraestructuras SA y Becsa, ambas vinculadas a tramas corruptas del PP. La Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) también ha adjudicado contratos a estas empresas para la reparación de infraestructuras dañadas.

El gobierno de Mazón se enfrenta a críticas por la adjudicación de contratos a dedo y por la gestión de la crisis provocada por la DANA. La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, explicó que se han licitado más de medio millar de contratos de emergencia para acelerar los trámites administrativos y actuar de inmediato sobre el terreno. Sin embargo, la oposición y algunos sectores de la sociedad han cuestionado la transparencia y la legalidad de estas adjudicaciones.

Además, el Consell adjudicó un contrato de emergencias a STV Gestión SL, empresa en la que trabajó como director de Relaciones Institucionales el actual jefe de gabinete de Mazón, José Manuel Cuenca. EPSAR también adjudicó un contrato a dedo de 3,2 millones de euros a varios accionistas de STV Gestión SL.

A pesar de las críticas, Mazón se mantiene en el cargo con el apoyo de su partido y de Vox, que no ha respaldado las mociones de censura presentadas por la oposición. La extrema derecha, aunque crítica con la gestión de Mazón, se ha aliado con el PP para señalar al Gobierno central como culpable de la catástrofe.

En resumen, Carlos Mazón ha tenido una carrera política destacada, pero su gestión como presidente de la Generalidad Valenciana ha estado marcada por controversias y desafíos significativos. La reconstrucción tras la DANA y la adjudicación de contratos de emergencia a dedo son temas que seguirán siendo objeto de escrutinio y debate en el futuro cercano, así como en su caso, la petición de dimisión por posibles responsabilidades derivadas de imputaciones por “dejación de funciones”  e incluso “homicidio involuntario”


CONCLUSIÓN


Por todo lo anterior, cualquier líder de la oposición europeo que se precie de serlo, hubiese pedido la dimisión de Mazón y Ayuso, que sino debiera dimitir el propio líder del partido popular, que a su vez, no puede pedir la  cabeza política del primero, sino pidió antes la de Ayuso por el mismo motivo, pero teniendo en cuenta como terminó Casado en su enfrentamiento con la presidenta madrileña, se cuidará muy mucho de hacerlo, pues caso contrario, es su propia cabeza política la que más peligra. 

Y ya que para Feijóo, parece ser que pesa más seguir siendo el líder de la oposición que el bienestar de madrileños y valencianos, viene al caso recordar que murieron 2.791 ancianos en las residencias de mayores madrileñas, y son 222 los  fallecidos en Valencia por la catástrofe climática, debido a la inoperancia e incapacidad de Mazón y Ayuso, respectivamente, al verse desbordados ambos, uno por la DANA y la otra por la pandemia y, en ambos casos, ninguno de ellos hizo una planificación adecuada, ni tomó las medidas preventivas necesarias para evitar la pérdida  de vidas humanas,  ni pidieron ayuda al Estado o lo hicieron tarde (24 horas después, en el caso  de la catástrofe de Valencia) perdiéndose  un tiempo precioso que costó cientos de muertos.

En Europa, por mucho menos y por dignidad, cualquier demócrata habría dimitido, pero a estos presidentes autonómicos del PP a tiempo parcial (un presidente debe serlo las 24 horas del día) al igual que al líder popular, a todos ellos les sobra desvergüenza para pedir responsabilidades políticas al resto de partidos políticos  y les falta dignidad, para dimitir ellos, como es su deber después de lo arriba expuesto. Razón por la cual entiendo que la mayoría de los valencianos estén soliviantados por el trato recibido de la Comunidad valenciana y viendo que el President Mazón, responsable último de todo (según él mismo manifestó de Ximo Puig, durante la dana anterior) aún no haya dimitido de todos sus cargos políticos y se haya marchado a su casa. Pero caso no haya imputaciones por responsabilidades penales, mejor esperen sentados, que hay mucho dinero por medio para gestionar la reconstrucción de la catástrofe producida por la DANA, y el PP sigue necesitando aportaciones financieras, para fomentar todavía más, la hegemonía del partido popular, anulando por ello, la amenaza del resto de partidos políticos, como hizo con Ciudadanos, Podemos y Compromís y, entiendo, que ahora le toca al PSOE, que se me antoja demasiado bocado para estos aprendices de dictadores.

Descansen en paz los ancianos madrileños que murieron con mucho sufrimiento y encerrados en las residencias de ancianos sin asistencia médica ni cuidados paliativos por el protocolo de la vergüenza del gobierno madrileño, y los valencianos que no fueron avisados por los gobernantes de la comunidad valenciana, como les correspondía, de las consecuencias de la DANA que se les venía encima, siendo dichas autoridades autonómicas, en su caso responsables, de no aprobar protocolos de atención hospitalaria constitucionales (caso Comunidad madrileña) y de no lanzar las alarmas correspondientes de aviso de la llegada inminente de la DANA (caso Comunidad valenciana). Y sucede además, en ambos casos, que de momento la justicia no se ha pronunciado sobre las responsabilidades de los citados gobiernos autonómicos al respecto, ni sobre la corrupción galopante, que en mi opinión manifiestamente ha existido y existe, en la Comunidades madrileña y valenciana, durante los mandatos del PP, descontadas las sentencias del caso Gürtel, evidentemente.

Fuente: Redacción


ANEXO


Cronología del fraude del novio de Ayuso o cómo el caso que compromete a la presidenta madrileña, manchó al fiscal general y al secretario general  del PSOE en Madrid, Sr. Lobato, que terminó dimitiendo.

  • 12 de mayo de 2022.- Una inspectora de Hacienda inicia sus actuaciones contra Alberto González Amador.
  • 10 de enero de 2024.- El Equipo de Delitos de Hacienda en Madrid concluye que existen indicios de la comisión de dos delitos de fraude fiscal.

El fraude asciende a 350.951 euros. Miles de contribuyentes se enfrentan cada año a problemas tributarios, pero en 2022 solo 184 fueron denunciados por fraude fiscal. Para que un presunto fraude acabe en la Fiscalía se requiere que se haya defraudado 120.000 euros o más y que exista voluntariedad y deliberación, como apreció Hacienda en este caso, donde Amador presentó 15 facturas falsas de ocho empresas colaboradoras.

  • 17 de enero.- Hacienda remite el expediente a la Fiscalía Provincial en Madrid para que considere si es procedente ejercer acción penal.
  • 23 de enero.- La Fiscalía Provincial de Madrid abre una investigación.
  • 2 de febrero (12.45) .- Carlos Neira, el abogado de Amador, envía un correo a la Fiscalía de Madrid en el que se presenta y propone un pacto en el que reconoce íntegramente los hechos: “Ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública”. Sin embargo, ese pacto no se puede acordar en esta fase, ya que solo se puede producir en sede judicial.
  • 7 de febrero.- El fiscal especialista en delitos económicos Julián Salto concluye la investigación y decide denunciar a Amador.
  • 12 de febrero (11.34) .- El fiscal Salto contesta el correo del abogado de la pareja de Ayuso. Le dice que toma nota “de la voluntad de su cliente de reconocer los hechos”.
  • 13 de febrero.- Salto denuncia a la pareja de Ayuso.
  • 20 de febrero.- La Fiscalía de Madrid remite la denuncia al Juzgado de Instrucción Decano de Madrid.
  • 5 de marzo.- El Juzgado de Instrucción Decano de Madrid registra la denuncia.
  • 7 y 8 de marzo.- La Fiscal Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, envía en ambos días por correo la documentación del caso Amador a la Secretaría General Técnica de la Fiscalía General del Estado, Álvaro García, y a la Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra. Por ley, los fiscales deben poner en conocimiento del fiscal general del Estado los hechos relativos a su misión que deba conocer por su importancia o trascendencia.
  • 12 de marzo (06.01) .- elDiario.es publica la noticia, que a los pocos minutos domina la agenda informativa.
  • 12 de marzo (08.50 y 09.23) .- El fiscal Salto escribe por correo al abogado de la pareja de Ayuso para informarle de la denuncia. (Manda dos correos porque en el primero, a las 08.50, no adjuntó la denuncia).
  • 12 de marzo por la mañana.- En Castelldefels, Barcelona, la presidenta madrileña carga contra La Moncloa, por lo que ella presenta como una persecución contra su familia: “Primero fue mi padre, luego mi hermano, mi madre, mis primos, mi barrio, mi expediente académico”, dijo, “ahora tocaba el novio”.
  • 12 de marzo (13.25) .- Ayuso publica un tuit contra la fiscal Rodríguez: “La Fiscalía Provincial de Madrid la preside una señora que fue Directora General en el Ministerio de Justicia con Zapatero”.

La Fiscalía Provincial de Madrid la preside una señora que fue Directora General en el Ministerio de Justicia con Zapatero.

Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 12, 2024

  • 13 de marzo (13.00) .- Ayuso defiende a su pareja en una rueda de prensa. La presidenta de la Comunidad de Madrid se presenta como víctima de una operación de desestabilización política pergeñada por el PSOE.
  • Tarde del 13 de marzo.- MÁR entra en escena. Miguel Ángel Rodríguez, conocido como MÁR, jefe de gabinete de la presidenta Ayuso, filtró a El Mundo, y luego a otros medios, el correo electrónico del fiscal Salto al abogado de la líder popular, el del 12 de marzo. MÁR omite el correo anterior, del 2 de febrero, en el que el abogado de Amador ofrecía el pacto. Esa omisión consigue crear la confusión sobre quién propone el pacto. Como se verá más abajo, MÁR pretendía acusar a la Fiscalía de ofrecer un pacto, para luego retirarlo por una supuesta orden del Gobierno de Pedro Sánchez.
  • 13 de marzo (21.29) .- El Mundo publica la noticia: “La fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales”.
  • 13 de marzo (entre 21.34 y 21.59) .- El fiscal general, Álvaro García, llama a la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. Le pide que consiga todos los correos entre Neira, el abogado de Amador, y Salto, el fiscal que llevó el caso. (En la documentación remitida el 7 y 8 de marzo no figuraban esos correos). La fiscal Rodríguez llama al fiscal Salto, que se encontraba en el Metropolitano viendo un partido de Champions entre el Atlético de Madrid y el Inter de Milán y tuvo que abandonar el recinto para recabar los correos. La fiscal Rodríguez envía al fiscal general el correo del 2 de febrero en el que Neira proponía el pacto a Salto.
  • 13 de marzo (22.41) .- Miguel Ángel Rodríguez, publica un tuit para orientar la narrativa hacia el bulo.

Resumen de la locura de hoy: la fiscalía ofrece por email un acuerdo al sr. González; antes de que pueda responder, las misma Fiscalía dice que ha recibido órdenes "de arriba" para que no haya acuerdo y, entonces, vayan a juicio.

MÁR (@marodriguezb) March 13, 2024

  • 13 de marzo (23.20) .- La Cadena SER desmiente la información de El Mundo. Explica que la Fiscalía no había ofrecido ningún pacto, sino que fue el novio de Ayuso quien buscaba un acuerdo con la Fiscalía admitiendo los dos delitos fiscales. La noticia se da primero en antena a las 23.20 y se publica online a las 23.51: “El novio de Ayuso ofreció a la fiscalía un pacto declarándose culpable de dos delitos para evitar el juicio”. La SER tiene acceso al correo, pero no lo reproduce.
  • 14 de marzo (00.10) .- El Periódico de España publica otro artículo en el que dicen haber tenido acceso al correo del 2 de febrero y tampoco lo reproducen.
  • 14 de marzo (1.25) .- elDiario.es informa de que ha tenido acceso al correo del 2 de febrero, sin reproducirlo.
  • 14 de marzo. (7.14) .- EL PAÍS también publica la información, tras acceder al correo, y tampoco lo reproduce.
  • 14 de marzo (Minutos después de las 8.00) .- Pilar Sánchez Acera, la mano derecha del por entonces jefe de gabinete de La Moncloa, escribe por WhatsApp a Juan Lobato, el secretario general de los socialistas madrileños. Le dice que tiene el correo del 2 de febrero. Le pide que lo muestre esa mañana en el pleno de la Asamblea de Madrid.
  • 14 de marzo (9.06) .- El Plural.com es el primer medio que reproduce íntegramente el correo del 2 de febrero.
  • 14 de marzo. (10.00) .- Ayuso comparece en la Asamblea de Madrid. Lobato muestra el correo y pide la dimisión de la presidenta madrileña.
  • 14 de marzo (10.25). La Fiscalía publica una “nota informativa” que desmiente la información de El Mundo y de la Comunidad de Madrid.
  • 20 de marzo.- El Colegio de Abogados de Madrid presenta una denuncia contra la Fiscalía por “revelación de secretos” contra el fiscal general del Estado.
  • 3 de abril.- El número dos de Ayuso se reúne con el novio de la presidenta madrileña pocas horas después de que la defensa de González también presentara su querella contra la Fiscalía. La oposición a Ayuso criticó este encuentro como parte de los esfuerzos de la Comunidad de Madrid por defender a un presunto defraudador fiscal.
  • 5 de abril.- El equipo de comunicación de Ayuso distribuye a la prensa un presunto hackeo en el correo del abogado del novio de Ayuso. Este correo fue previamente modificado por MÁR, según comprobó este periódico al consultar las propiedades del documento.
  • 17 de abril.- Ayuso y su equipo sorprenden al decir que Hacienda devolverá 552.000 euros a González Amador. El mensaje no aclaraba el motivo del reintegro ni venía acompañado de pruebas documentales. La presidenta lo presentó como prueba de la “cacería”.

Horas después se supo que esa devolución correspondía con la cuantía que su pareja desembolsó de modo irregular para dar carpetazo a la investigación, un pago que fue rechazado por Hacienda.

  • 24 de junio.- El novio de Ayuso acude a los juzgados con la idea de alcanzar al fin su acuerdo con la Fiscalía, pero el pacto se aborta porque las acusaciones populares convencen a la jueza de que estudie ampliar la investigación a otros delitos.
  • 16 de octubre.- El Supremo encausa por primera vez en democracia a un fiscal general del Estado.
  • 30 de octubre.- El Supremo ordena el registro del despacho del fiscal general del Estado y de la fiscal provincial de Madrid para incautar sus dispositivos electrónicos, entre ellos sus teléfonos móviles.
  • Primeros de noviembre.- El secretario de los socialistas madrileños, Juan Lobato, acude a una notaría para, supuestamente, acreditar que el correo que mostró en la Asamblea el 14 de marzo provenía de una asesora socialista que trabaja en La Moncloa y recalcar, según sus palabras a EL PAÍS, que ella le dijo que lo obtuvo “a través de los medios” y no de la Fiscalía.
  • 25 de noviembre.- El diario Abc publica que, presuntamente, La Moncloa filtró la denuncia sobre el novio de Ayuso a Lobato. Horas después, el Supremo le cita como testigo para este viernes, 29 de noviembre, en la causa que investiga al fiscal general del Estado.
  • 26 de noviembre.- Lobato realiza una declaración sin preguntas desde la Asamblea de Madrid. Dice que se siente víctima de “un linchamiento” e insinúa que La Moncloa le mintió al avisarle de ese correo que desmentía la información de El Mundo. Y pone su futuro en manos de las bases del PSOE, que decidirán el liderazgo de la formación en Madrid en 2025.
  • 27 de noviembre.- Dimite por carta el Sr. Lobato como secretario general del PSOE.

Fuente: El Pais.com

24 de noviembre de 2024

OPINION. La verdad, sobre la comida de Mazón y, los tejemenejes de Feijóo y familia.

Ya puede tirar Aldama de la supuesta manta, ya puede la derecha enfangar a Ribera y ya puede Rusia empezar una guerra nuclear, que ni por esas nos olvidaremos del presidente valenciano y su tarde infame del 29 de Octubre. 

A las 5 de la tarde.

¿Qué estuvo haciendo realmente Carlos Mazón la tarde del 29 de octubre durante cinco horas? ¿Comiendo quizás una super-paella, en un buen restaurante para ofrecerle a una periodista amiga la dirección de una televisión pública? 
A las 5 de la tarde.

Si solo hubiera sido una comida de trabajo para controlar la tele, ya nos parecería una vergüenza. Pero es que además no nos lo creemos. Y lo poco que ha contado el propio Mazón contribuye a la desconfianza: sus silencios y mentiras previas, sus versiones cambiantes, la revelación por entregas. Y una vez sabido, todo lo posterior: las incongruencias de horarios, la factura que no enseña, las llamadas a alcaldes que casi ninguno recibió, las llamadas sin atender del gobierno central, el Cecopi inoperante, el retraso en la alerta y la pantalla en negro en las horas clave.

A las 5 de la tarde.

La secuencia horaria de aquel día tampoco ayuda a que creamos a Mazón. El detalle de lo que ocurría desde días antes y ya esa misma mañana temprano, la sucesión de avisos, las primeras medidas de otras instituciones, la UME movilizada, las imágenes de inundaciones tremendas ya en los telediarios de mediodía, las radios emitiendo en directo llamadas de socorro, los primeros rescates…, todo lo que tú y yo sabíamos en tiempo real sin estar en ningún Cecopi. ¿Y mientras tanto Mazón, en un restaurante en pleno centro de Valencia y a pocos minutos de su despacho, sin enterarse de nada?  

A las 5 de la tarde.

Suma a todo ello las insinuaciones de periodistas y políticos que estos días dejan caer, como quien se le escapa, que no se lo creen, que no es verdad, que no fue una comida, que se acabará sabiendo y hasta aquí puedo leer. Añade los bulos y las versiones que circulan por las redes sociales, a cuál más retorcida, a cuál más escandalosa, y que aun así suenan más verosímiles que una comida de cuatro o cinco horas en plena catástrofe. 

A las 5 de la tarde.

Si no hubiera muertos, nos parecería cómico, un vodevil. Pero al menos hay 220 muertos. Porque la destrucción se habría producido igualmente, e incluso un cierto número de muertos, pero no 220. Muchos se habrían salvado solo con ser avisados a tiempo para subir a sitios elevados, no bajar a los garajes, olvidarse de los coches. Les habrían bastado unos minutos en muchos casos. Nadie puede asegurar que, si Mazón hubiera estado en su sitio, no habrían sido otros los errores. Pero es que no estaba en su sitio. Es que estaba fuera de juego, desaparecido, dedicado a otras cosas, indiferente a la tragedia.

 A las 5 de tarde.

Esa es la verdad sobre su comida, que nunca nos olvidaremos que el 29 de octubre, murió la primera víctima por la DANA en Valencia, cuando aún estaba comiendo el President Mazón

A las 5 de la tarde.


Fuente: El Diario.es


POSDATA_1


Aldama y Botella hacen buena pareja, ridiculizando las acusaciones del PP contra el PSOE

El Partido Popular ha aprovechado las declaraciones del Víctor de Aldama empresario, presunto delincuente y conseguidor de la trama Koldo, vinculando a Pedro Sánchez y varios ministros con la trama de corrupción, para atacar al PSOE y al líder del Ejecutivo. Pero aunque tratan de vincular a Sánchez y sus ministros, las redes sociales han rescatado una imagen de Víctor de Aldama con Ana Botella, esposa de José María Aznar y exalcaldesa de Madrid.

Imagen tomada durante la inauguración de un proyecto hostelero en el área madrileña de las Cuatro Torres en 2014. Botella, acompañada por José Antonio González de la Rosa, entonces concejal del distrito Fuencarral-El Pardo, participó en la colocación de la primera piedra de dos restaurantes que serían gestionados por empresas vinculadas a Aldama. En concreto, el contrato fue concedido a Businesscity, una unión de empresas asociada al empresario.

Ana Botella, mujer de José María Aznar, concedió la explotación de un restaurante y una cafetería en el Cuatro Torres Business Área por 40 años a Víctor de Aldama.

pic.twitter.com/ZVdWgX7LbA — Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) November 22, 2024

Pero el PP no solamente está vinculado al empresario Víctor de Aldama en esta causa, sino también en otras. Tal como ha informado Catalunyapress, Businesscity y otras empresas vinculadas al empresario operaban desde la misma dirección que CRISIS RESOLUTION, cuya administración compartieron  Aldama y De la Rosa hasta 2021.

Además, los negocios de Aldama tienen conexiones con otros actores implicados en tramas como la Gürtel, a través de empresas fundadas por colaboradores cercanos, como Luis Miguel Triguero. La controversia crece al revelarse que Aldama no aparecía inicialmente en las estructuras empresariales, pero adquirió protagonismo tras movimientos societarios estratégicos.

Fuente: El Plural.com


POSDATA_2


LA FAMILIA. El cuñado de Feijóo usa una de sus filiales para conseguir más de 15 millones de euros a través del 112 de la Xunta

Una empresa vinculada al cuñado de Alberto Núñez Feijóo, Ignacio Cárdenas, recibió más de 15 millones de euros de la Xunta de Galicia para un call center del servicio 112 en la Axencia de Emerxencias.

Se trata de Telemark-Coremain, una filial del Grupo Konecta -conglomerado a su vez de empresas de call center- con alguna vinculación también en el negocio de los seguros y que fue contratada durante la pandemia del Covid en aras de gestionar los rastreadores de contactos a través de otra de sus filiales, Universal Support. 

Dichos contratos se llevaron a cabo a pesar de que la firma no disfruta de experiencia previa en la gestión sanitaria.

Ahora, y después de varias licitaciones que no escapan a la polémica -algunas de ellas se detallan más adelante- este periódico ha tenido acceso a dos contratos más que muestran cómo el hermano de Eva Cárdenas cerró acuerdos con la administración pública antes, durante y después del Covid.

Los últimos documentos que demuestran esto y que se adjuntan a continuación muestran cómo el cuñado del actual líder nacional del PP alcanzó más negocios con el gobierno gallego tanto cuando su familiar es presidente como cuando Alfonso Rueda le sustituye en el cargo. En concreto, el presente artículo se centra en dos acuerdos. Uno de 2018 y otro de 2023, con licitación este último en 2022. El montante de ambos supera los 15 millones de euros (7.417.289,26 euros el primero, entre 2018 y 2020; y 7.778.346,18 euros el segundo, con validez hasta 2025). Para los dos casos se presentan dos firmas, que en ambos casos guarda relación con el cuñado de Feijóo, que finalmente fueron quien trincaron los contratos de la Xunta.

¿Casualidad? Puede ser, pero este que les habla no cree mucho en las casualidades, más bien cree en los contactos, cuando no sean en los enchufes directamente, en cualquier caso, ambos dos, supuestamente ilegales. Pero ahora hay que demostrarlo.

Fuente: El Plural.com


POSDATA_3


LA FAMILIA. Todos los Feijóo, en el foco: desde la "mansión ilegal" de su mujer, a las adjudicaciones de su prima, pasando por los contratos a la empresa donde trabaja su hermana y  ahora lo de su cuñado.

La familia de Alberto Núñez Feijóo está, en el foco mediático después de las polémicas que han protagonizado su mujer, Eva Cárdenas, su prima, Eloína Núñez Masid, su hermana Micaela Nuñez Feijóo, y ahora lo de su cuñado.

La primera, por la construcción de una vivienda ilegal en Galicia que ha puesto en lucha a las organizaciones pesqueras, la segunda designada gerente del área sanitaria  de Ourense por su primo  Feijóo (cuando éste era Presidente de la Xunta)  creó un cargo que no existía en su hospital para asignárselo a su esposo y la tercera, la hermana de Feijóo, la empresa empresa donde trabaja se adjudicó 42 millones de la Xunta, 4,8 millones en contratos a dedo, y ahora lo de su cuñado, donde la empresa de la que es director comercial el cuñado de Alberto Núñez Feijóo, obtuvo 204.076,18 euros en contratos menores, es decir, a dedo, de la Xunta de Galicia mientras el ahora líder del Partido Popular todavía era presidente del Gobierno gallego.

Respecto la vivienda de la que disfruta la esposa del líder 'popular' podría ir en contra de la Ley 4/2023, de 6 de julio, de ordenación y gestión integrada del litoral gallego. En concreto, el punto sobre el que se levanta la casa estaría incumpliendo el texto, que sostiene, con conceptos más sencillos y en palabras de la propia organización, que los edificios "se tienen que integrar en terrenos más alejados del litoral, dejando esos espacios libres para los usos públicos que les son propios". En esencia, la casa estaría excesivamente cerca de la costa, tanto que estaría vulnerando la legalidad vigente.

 "No vamos a parar hasta derribarla", es la lucha de los pescadores ante la vivienda. "No vamos a cesar hasta que se derrumbe", incidía contundentemente el responsable de la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero (Pladesamepesga) en la comunidad autónoma, Miguel Delgado, ante este medio de comunicación.

Fuente: El Plural.com; El salto.com

12 de noviembre de 2024

SOCIEDAD. Comparativa entre Ximo Puig y Mazón, en prevención de daños personales en las DANAS de 2019 y 2024, respectivamente.

 La respuesta del Consell de Ximo Puig a la DANA que asoló la Vega Baja en 2019 comenzó varios días antes de que comenzaran las inundaciones y mientras que con Mazón se lanzó la alerta 12 horas después de iniciada la DANA  del 2024.

Las calles han sentenciado al Consell de Carlos Mazón por su gestión de la DANA que arrasó Valencia hace dos semanas. 

Los al menos 215 muertos y las miles de personas afectadas por las inundaciones han encendido el clamor por la dimisión del president de la Generalitat Valenciana y todos los consellers implicados en la tragedia.

Con el paso de los días, ha quedado acreditado que la actuación de Mazón y Salomé Pradas, la consellera responsable de Emergencias, a lo largo de aquel 29 de octubre fue determinante para que la alerta se enviara a la población demasiado tarde. Concretamente a las 20:12 horas, cuando los cadáveres ya flotaban por las calles de casi 70 municipios.

No hace tanto ha habido ejemplos de cómo la prevención ante las emergencias puede salvar vidas. Entre el 11 y el 14 de septiembre de 2019, otra DANA descargó con violencia sobre la Comunidad Valenciana. También entonces las inundaciones causaron estragos en la Vall d'Albaida (Valencia), y sobre todo en la comarca alicantina de la Vega Baja. Repasando cómo se organizó la respuesta por parte del Ejecutivo de Ximo Puig, saltan a la vista las diferencias con lo ocurrido hace dos semanas con Mazón al frente.

El mismo martes 29 de octubre, cuando la DANA ya golpeaba con fuerza en varios municipios, el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) no se convocó hasta las 17:00 horas. Aún cuando se reunieron en L'Eliana, el caos que allí reinaba, Salomé Pradas, la consellera responsable de Emergencias, y el hecho de que Mazón llegara más de dos horas tarde a la reunión, causaron que las decisiones se tomaran demasiado tarde. Es llamativo el contraste con el operativo de 2019, cuando la gestión de las Emergencias recaía directamente en la Presidencia de la Generalitat, algo que fue clave en la respuesta a aquella DANA.

Cronología de la gestión de la DANA de 2019

Al igual que ha sucedido en esta ocasión, la Agencia Estatal de Meteorología avisó del peligro que se avecinaba sobre la Comunidad Valenciana días antes de que ocurriera. El domingo 8 de septiembre, a tres días de la tragedia -que dejó seis víctimas mortales-, llegó la primera alerta de la AEMET. La reacción fue inmediata, pues ese mismo día el Centro de Coordinación de Emergencias lanzó comunicados dirigidos tanto a las instituciones competentes, como a los municipios amenazados y a la población en general. Un día después, la lluvia comenzó en la zona de Castellón y toda la Comunidad Valenciana se declaró en 'Preemergencia de nivel naranja'.

Nota de prensa del AVSRE publicada el 10/09/2019, un día antes del inicio del temporal

El día 10, a 48 horas de que la DANA comenzase a desbordar ríos, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) mandó una nota de prensa comunicando la alerta naranja y recomendando "extremar la precaución", en toda la región. Ese mismo día se suspendieron las clases de 20.000 alumnos de zonas que se encontraban en riesgo. Fue a la mañana siguiente, a las 11:33 horas cuando el nivel de alerta subió a rojo en el litoral sur de Valencia y la totalidad de Alicante. Esa misma tarde, Ximo Puig convocó al Cecopi, 24 horas antes de las inundaciones en la Vall d'Albaida y 48 horas antes de que la DANA arrasara la Vega Baja.

Nota de prensa del 11/09/2019, informando de la convocatoria del Cecopi

En aquel primer Cecopi se coordinaron todas las instituciones competentes en situaciones de emergencia. A él acudieron miembros de las consellerías de Agricultura, Sanidad, Políticas Inclusivas, Educación y Política Territorial, la Delegación del Gobierno, diputaciones provinciales de Alicante y Valencia, la Unidad Militar de Emergencias, Policía Nacional y Guardia Civil, las confederaciones hidrográficas, AEMET y los cuerpos de bomberos.

Ya el 12 de septiembre, las inundaciones causaron daños en el sur de Valencia, y la situación llegaba a su punto más critico en Alicante. A las 10:15 horas de ese día se declaró la 'Situación Cero' en la Vall d'Albaida, que a las 16:00 se amplió a la provincia alicantina. Entonces, Ximo Puig ya había viajado a Ontinyent, donde se había desbordado el río Clariano, para reunirse con el alcalde. El entonces president viajó allí "en un camión de bomberos" que ya se estaban desplegando para ayudar, como confirman fuentes socialistas. Dos horas antes, a las 14:00 horas, se había solicitado al Gobierno central que desplegara a la UME en la provincia de Alicante.

La "fijación" de Puig en las emergencias, clave para gestionar la DANA del 2019

Un día más tarde, las inundaciones dejaron la localidad de Orihuela, en Alicante, totalmente aislada, por lo que se instaló allí el Puesto de Mando Avanzado ante la emergencia, con Ximo Puig dirigiéndolo de manera presencial. Cuando el día 14 se desbordó el río Segura, las operaciones de la AVSRE se pusieron en marcha de forma inmediata, con 37 camiones transportando piedra para construir un dique de contención. Cuando las lluvias pararon, el trabajo siguió a pleno rendimiento, con un Cecopi convocado el día 16 para valorar los efectos inmediatos de la DANA.

Fuente: El Plural.com

Mazón se excusa tras su fatídica sobremesa con Maribel Vilaplana: “Yo no formo parte del CECOPI”

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha comparecido este lunes como causa de las obras de la CV-33. Allí, desde el ya de sobra conocido Barranco del Poyo ha seguido con su huida hacia delante hasta el punto de señalar que él “no forma parte del CECOPI”, organismo que se encargó de redactar el mensaje de alerta a los móviles que llegó tarde a los teléfonos de la ciudadanía.

Fuente: El Plural.com

Las universidades valencianas decretaron la emergencia y cancelaron las clases 24 horas antes que Mazón

El peligro que escondía esta DANA se conocía desde días antes, como demuestran los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) lanzados hasta cinco días antes de la tragedia. El lunes 28 de octubre, las universidades de Valencia reaccionaron, y cancelaron todas sus actividades docentes del dia siguiente, mucho antes de que el gobierno de Carlos Mazón comenzase a gestionar el caos.

El president de la generalitat valenciana, Carlos Mazón, despreció la decisión de las universidades públicas de suspender las clases ante las alertas de la DANA.

Fuente: El Plural.com

Feijóo exculpa a Mazón por su sobremesa y se pregunta dónde estaba comiendo Teresa Ribera. Y añade además, que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hubiese actuado de otra manera si en la Comunidad de Valencia gobernase el PSOE.

El presidente del PP ha tirado por tierra la gestión de Teresa Ribera en la DANA y reitera que el presidente de la Generalitat "no forma parte del CECOPI". 

Por qué hace falta ser miserable, para decir que Mazón estaba cumpliendo con sus obligaciones formales,  desde el principio de la DANA en Valencia, cuando en ese momento estaba ilocalizable, y no hizo acto de presencia en el CECOPI en todo el día del 29 de octubre, hasta por la noche, cuando los ahogados ya flotaban en el agua, incumpliendo por tanto, con su obligación de avisar a los valencianos del peligro inminente de la dana. Y también para decir que el gobierno de Pedro Sánchez, actúa en función del color del partido que gobierna en la Comunidad valenciana, pues durante las inundaciones del 2019, presidiendo la Comunidad valenciana Ximo Puig, como ha quedado demostrado, su gestión nada tuvo que ver con la del president, Carlos Mazón, en la DANA de finales de octubre del 2024. Y ahí radica la diferencia, en el número de víctimas entre ambas catástrofes, los 7 muertos de la DANA del 2019 entre Alicante, Albacete, Almería y Granada, por los 215, solo en Valencia, en la dana de este año.

Además, el senador de Compromís y expresidente de Les Corts Valencianes, Enric Morera, ha cargado duramente contra Carlos Mazón, president de la Generalitat, a quien ha tachado, tanto a él como a su gobierno, de 'incompetentes', acusándole también de 'homicidio imprudente'.

No puedo más que estar de acuerdo con el senador de Compomís, pues a mi entender, todos ellos merecen pasar por el juzgado, el señor Mazón como mínimo por "dejación de funciones" y el resto de la dirección del PP como encubridores y/o cooperadores necesarios.

Fuente: El Plural.com


POSDATA

Muy bien señor Feijóo, a antipatriota no hay quien le gane ni a usted ni a sus secuaces del PP y, en deslealtad con Europa, España y los españoles, tampoco. 

Por cierto, la petición de retirar la candidatura a la vicepresidencia europea de Teresa Ribera, y si por casualidad triunfa la misma, decaería el nuevo gobierno  de la Comisión Europea propuesto por la actual Presidenta Ursula von der Leyendando la sensación entonces que por un lado, el partido popular trata de tapar sus vergüenzas por la responsabilidad del presidente Mazon en las muertes de más de 200 valencianos, al no informar, como corresponde, a toda la población de la Comunidad de Valencia de la llegada de la dana y por otro, pudiera parecer que el PP europeo prefiere gobernar con la extrema derecha antes que con los socialistas. Y es que nazis, fascistas y narcotraficantes, vuelven a estar de moda para formar gobiernos europeos. Que cada uno piense lo que quiera y ocupe el sitio que le corresponde, en el Parlamento Europeo y en la historia.

¿Y así piensa el Sr. Feijoo llegar a gobernar? Bueno, pues le adelanto que al PSOE le viene muy bien que siga actuando de esa manera, y también le advierto que si tras las próximas elecciones generales, por lo que sea no gobierna, desde su partido le dirán aquello de, "váyase señor Feijóo y cierre la puerta al salir".

Por otra parte, esperemos que al señor Mazón, no se le atragante el atracón de esta noche, y que con la nueva DANA que está llegando, si de nuevo se inhibiese otra vez del cumplimiento de sus funciones, quizás fuese en esta ocasión por indigestión.

Señores del PP, el negacionismo climático y las mentiras del señor Mazón, unidas a las del Sr. Feijóo y sus compinches del partido popular, no van a resucitar los 215 muertos, provocados  en su mayoría por la incompetencia del president de la Generalitat y de su gobierno, para gestionar las inundaciones en Valencia producidas por la DANA de finales de octubre de este año. 

Fuente: Redacción


ULTIMA HORA

La Confederación del Júcar envió 198 correos a Emergencias el día de la riada

La Confederación Hidrográfica del Júcar envió hasta 198 correos electrónicos al Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana entre las 5:33 de la mañana del fatídico día 29 y las 23:18 de la noche.

El primer correo sobre la crecida de la rambla del Poyo se envió a las 12:07 de la mañana, lo que provocó que el 112 activara la alerta hidrológica a las 12:20 horas para todos los municipios ribereños. Después habría otros tres, en la franja horaria entre las 13:42 y las 16:13, en los que se señala que hay un descenso de caudal. A partir de entonces se suceden los mensajes sobre la intensidad de lluvia acumulada en una hora y en cuatro horas en Chiva (16:26 y 16:46). Estas dos alertas se envían a las autoridades de Protección Civil a las 16:37 (36 mm/horas) y la segunda a las 16:50 horas (54 mm en cuatro horas).

Algunos de ellos, sobre las precipitaciones, procedentes de los pluviómetros y de forma automática. Otros, referidos a aumentos o descensos de los caudales, han de ser validados previamente antes de ser remitidos. El Centro Nacional de Emergencias, dependiente del Ministerio de Interior, y la Delegación del Gobierno son también destinatarios.

Durante la reunión del Cecopi

También se remite información sobre la rambla del Poyo (16:57 y 17:02), en este último caso con las precipitaciones recogidas en Riba-roja de Túria. A las cinco de la tarde, con el Cecopi ya reunido en l’Eliana, los datos continúan llegando a la sala de mandos de Emergencias. A las 17:27 un nuevo correo de la intensidad de lluvia en Chiva en una hora y a las 17:57 de la rambla del Poyo con idéntica información. En ese momento, el Cecopi se incorpora del receso que ha hecho y es cuando Miguel Polo, presidente de la CHJ, pone sobre la mesa la posibilidad de activar el ES-Alert para toda la provincia de Valencia.

Fuente: Levante-emv.com