17 de febrero de 2025

OPINIÓN. Para entender el presente es necesario conocer el pasado

Resumen del origen de la guerra de Ucrania y situación actual, junto a las consecuencias en Europa.


Contexto Actual

  • Guerra Ruso-Ucraniana.- Casi tres años desde el inicio, con cientos de miles de muertos y millones de refugiados.
  • Impacto en Europa.- Europa se presenta más débil, con una OTAN en crisis y presiones de EE.UU. para salir de la alianza.

Conversaciones Recientes

  • Llamada entre Trump y Putin.-.-Se discute el futuro de Ucrania y se anuncian negociaciones inmediatas.
  • Declaraciones de EE.UU..- El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, considera que Ucrania no volverá a sus fronteras de 2014 y señala que EE.UU. podría ignorar el Artículo 5 de la OTAN en caso de un compromiso europeo con Rusia.

Antecedentes Históricos


Plan de Bush (2008)

  • Cumbre de la OTAN.- Bush propone la integración de Georgia y Ucrania en la OTAN, generando resistencia en Alemania y Francia.
  • Advertencias.- El embajador de EE.UU. en Rusia advierte sobre las líneas rojas para Moscú, que supone dichas integraciones, que fueron ignoradas.

Crisis de 2013-2014

  • Protestas de Euromaidan.- Apoyo estadounidense al derrocamiento del presidente prorruso Viktor Yanukovich.
  • Intervención de EE.UU..- Conversaciones filtradas entre diplomáticos estadounidenses revelan la implicación de EE.UU. en la política ucraniana.

Fracasos en la Diplomacia

  • Oportunidades de Negociación.- Se mencionan propuestas para una Ucrania neutral y la renuncia a la OTAN, que fueron ignoradas.
  • Bloqueo de Negociaciones.- Informes indican que varias naciones occidentales, sobre todo el Reino Unido, boicotearon posibles acuerdos de paz en 2022.

Consecuencias de la Guerra

  • Impacto Económico.- Aumento de la inflación y dependencia europea de EE.UU. tras las sanciones a Rusia.
  • Rearme Militar.- La guerra ha llevado a un rearme significativo en Europa y un aumento en los beneficios de la industria armamentística estadounidense.

Perspectivas Futuras

  • Debate sobre la OTAN.- El Secretario General de la OTAN contradice afirmaciones sobre la adhesión de Ucrania.
  • Reparto de Recursos.- La guerra se ve como una lucha por recursos naturales y esferas de influencia entre EE.UU. y Rusia, mientras Europa busca un papel en la negociación. Entre las que se encuentra la reunión del lunes en París donde acudieron los jefes de Gobierno de España, Pedro Sánchez; Alemania, Olaf Scholz; Reino Unido, Keir Starmer; Italia, Giorgia Meloni; Polonia, Donald Tusk, y los de Países Bajos y Dinamarca. También lo harán la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Reflexión final

  • Críticas a la política exterior.- Se señala que la violencia y los intereses económicos han dominado la agenda, exacerbando el conflicto y limitando las opciones diplomáticas.
(Más información en El Diario.es)


CONCLUSIÓN

 

En mi opinión, todo este agitado debate, viene de lejos, como la historia demuestra en el resumen antes presentado. 


En el contexto actual, entiendo es debido, a la lucha ideológica de Estados Unidos consigo mismo, y contra la Unión europea. Pues ahora que Trump concentra tanto poder (controlando además del poder Ejecutivo, el Legislativo [Congreso y Senado], por medio del partido republicano) en primer lugar, parece pretender desmantelar las estructuras democráticas federales en su propio país (empezando por firmar orden ejecutiva para paralizar las ayudas sociales, que una jueza federal suspendió) donde el Presidente de EE.UU. y sus oligarcas tecnológicos, intentan consumar una oligarquía, para que el resto del país sean meros espectadores de la política, según señaló el propio Donald  Trump en campaña electoral, cuando advirtió a los estadounidenses que, “ésta sería la última vez que tendrían que votar”.  Y dado que a Trump, primero no le gusta perder elecciones y, segundo no podría presentarse a la reelección, puesto que ya ejerció un mandato anterior. ¿Podría hacerse algo desde el punto de vista legal, para ser de nuevo presidente tras finalizar este mandato? ¿Cambiar la Constitución de EE.UU. quizás?. El tiempo dirá. Veremos.


Para después el Presidente Trump, por intereses comunes, hacer piña con Putin, para cuan botín de guerra, expoliar y repartirse las tierras raras de Ucrania, como condición "sine qua non" para la paz y el final de guerra, además de prohibirles integrarse en la OTAN y, aunque fuese en misión de paz, también les prohíbe, haya soldados de la OTAN o de falsa bandera en territorio ucranio, que seguro temen ocupen Crimea como hizo Putin en 2014. Vamos, lo que comúnmente viene siendo,  un chantaje puro y duro, para que un país ocupado como Ucrania, pase primero a estar tutelado y luego a ser extorsionado. Que recuerda mucho al "modus operandi" utilizado por Netanyahu, protegido de Trump, contra Gaza y Cisjordania. La historia se repite, otra vez.

 Y al tiempo de apropiarse las tierras raras de Ucrania,  Trump comienza la cruzada ideológica para extender la guerra cultural por Europa, junto con el vicepresidente Vance, quien el viernes  dio un auténtico “master class” en la conferencia de seguridad de Múnich, sobre como deconstruir el estado de derecho en Europa, puesto que, a los derechos humanos despectivamente les llaman “woke” como a todo aquello que les impide medrar, en sus fines codiciosos o en su afán de ganar groseras cantidades de dinero, único valor y principio fundamental de sus insignificantes existencias.


En cambio, para la mayoría de los europeos, los derechos humanos son principios fundamentales universales, y fuente de salud democrática, que en su defensa, visto lo visto, Trump y Putin,  de ahora en adelante, nos encontrarán enfrente. 


Por ello defendemos una paz justa para Ucrania en la guerra que mantiene con Rusia, con garantías que dicha paz  sea duradera en el tiempo para toda Europa.


Nos alegra mucho disfruten aquellos de ustedes, de naciones que les hayan votado, de las ventajas y  beneficios de las incipientes oligarquías y autocracias, de sus respectivos países (que cada vez se parecen más todas ellas, al autócrata de Putin y sus oligarcas). Si sus ciudadanos lo siguen permitiendo, naturalmente.


No obstante, los europeos preferimos seguir con la antigua y tradicional democracia liberal de toda la vida. 


En Europa, los partidos de extrema derecha, como cualquier otro partido, tendrán que esperar para gobernar en cada país, a ganar las elecciones y a que el parlamento correspondiente, apruebe la investidura del candidato a primer ministro o presidente del gobierno, presentado por el partido vencedor de los citados comicios electorales.

 

Es la sabiduría de los padres de cada Constitución hecha ley.


Fuente: Redacción

16 de febrero de 2025

INTERNACIONAL. Putin recibe las bendiciones de Trump, que parte en pedazos Europa y a la OTAN

 Fuentes del Kremlin aseguran sarcásticamente, que Donald Trump ha dado luz verde para que Rusia expanda su guerra más allá de Ucrania tras las últimas declaraciones de la Casa Blanca. Mientras que, medios de comunicación rusos se burlan de que Donald Trump se haya rebajado a llamar a Vladimir Putin sobre Ucrania, y se vanaglorian de ello.


La vuelta de Trump al poder en Estados Unidos levantó algunas dudas sobre el rumbo que tomaría el conflicto de Ucrania, pues el republicano prometió durante su campaña que acabaría con el conflicto "en 24 horas". 



Sin embargo, las esperanzas de alcanzar una paz justa se fueron diluyendo con el paso del tiempo, más aún cuando desde la Casa Blanca, mucho antes de la reunión con Putin, afirmaban que el país de Zelenski no ingresaría a la OTAN ni recuperaría el territorio que tenía en 2014.



Ello ha llevado a que desde el Kremlin y los medios de propaganda rusos comiencen a tener una posición más relajada e incluso feliz. "¿Qué significa todo esto? ¿Ucrania se queda sin OTAN? ¿Ucrania se queda sin dinero?, preguntó irónicamente la presentadora de televisión del programa 60 Minutes, Olga Skabeeva, a Mikhail Antonov, corresponsal de la cadena en Europa.

De hecho, el copresentador del programa, Evgeny Popov, se burló de la actual situación, afirmando que Trump está haciendo el trabajo de Moscú al acabar con las alianzas occidentales. "El presidente de Estados Unidos llamó al presidente de Rusia. ¡Eso de por sí solo ya es un gran éxito!", afirmó la directora general de Mosfilm, Karen Shakhnazarov.

"El bloque se ha roto. Significa mucho para todos ellos que el presidente de los Estados Unidos, la nación más poderosa de Occidente, tan grande como el Impero Romano, haya hecho este llamado. Es como si el mismísimo Julio César telefoneará a un bárbaro, a un jefe de la tribu germánica", añadió.


Las declaraciones de Shakhnazarov se producen apenas unos días después de que el secretario de Defensa estadounidense afirmase que si Europa se comprometía militarmente con Rusia, Estados Unidos ignoraría el Artículo 5 de la OTAN (el cual habla de la defensa mutua). 

"En esta situación, debemos dejar claro a los europeos, ahora podemos atacar realmente a Bruselas, Londres o París, porque podemos olvidarnos del artículo 5. Puedes olvidarte de la idea de que los estadounidenses intervendrían en tu nombre", se jactó el politólogo Serguéi Mijéyev.


Mientras tanto, el corresponsal de la cadena de Estados Unidos del programa de radio Full Contact defendió que "durante las negociaciones, los vencedores son los que dictan las condiciones. Esta es la base de la diplomacia, y la totalidad de lo que se dicta decidirse en ruso".


Ahora, solo queda esperar cuáles serán las condiciones de negociación y a que bando favorecerá más, aunque después de comprobar que Donald Trump se reunía en primera instancia con Putin antes que con Zelenski y tras escuchar que las condiciones estadounidenses son prácticamente las mismas que las rusas, lo más probable es que el Kremlin sea quien más tranquilo esté actualmente con esta situación.


CONCLUSIÓN


DIVIDE Y VENCERÁS


El incumplimiento de alianzas y la cobardía, señor Trump, no son actos honorables y se pagan caro en descrédito internacional, incluso con  el aislamiento global y la posible desaparición de la OTAN.


  Solo con la desaparición de facto de la Alianza Atlántica, tanto EE.UU. como Europa quedarían debilitados (que seguro es la señal que esperaba Putin para lanzar su ataque, ahora que tiene los arsenales lleno de armas) Que tras la muy probable vergonzosa paz, promovida por Trump, de la guerra entre Rusia y Ucrania, luego sería Europa quien primero sería agredida. Después, ahora que los carroñeros rusos han olfateado la debilidad en Trump, no les quepa duda que serán los estadounidenses los siguientes en la lista, que desde el este y desde el oeste serán masacrados por la coalición de Rusia y China. Si eso es lo que quieren, pues que así sea.


   En este contexto, es prioritario que salga a relucir, el bloque que conforman el conjunto de naciones de Europa, y se comporten como tal, pues va en interés de toda la ciudadanía europea.

   Es imperativo y urge más que nunca, formar y coordinar un ejército europeo en menos de 12 meses, caso contrario seremos todos borrados del mapa sin remisión y en menos de 5 años, incluida la extrema derecha europea prorrusa, porque Rusia no paga a traidores y Europa tampoco, así que no le den ningún dinero a Trump.


POSDATA


No se olviden cargar los misiles nucleares en los submarinos, para caso ser atacadas ciudades europeas, con o sin declaración de guerra previa, Moscú quede como un campo de remolachas.


Fuente: huffingtonpost.es

13 de febrero de 2025

OPINIÓN. La UE exige que la invasión rusa en el territorio europeo de Ucrania se aborde multilateralmente.

 Advertencia de los países europeos sobre los peligros de ceder a las exigencias territoriales de Rusia, destacando la unilateralidad de las negociaciones de paz lideradas por Donald Trump.

   

En este contexto, previamente el Presidente de EE.UU. hizo unas declaraciones, donde anunció una conversación productiva con Vladimir Putin sobre la guerra en Ucrania.


Las reacciones Europeas, no se hicieron esperar, pues los aliados de la OTAN consideran la acción de Trump como una traición y un precedente peligroso.

   La conversación en concreto, giró en torno a la guerra de Ucrania, aunque también se trataron otros temas como Oriente Medio y la inteligencia artificial. Trump utiliza el eslogan de campaña de Putin, sugiriendo un enfoque positivo hacia las negociaciones.

  En cuanto a la opciones  para la paz de Ucrania con Rusia, Trump indicó, la restauración de fronteras previas a 2014 no es realista y deja en manos europeas el despliegue de tropas en Ucrania. Además mencionó, que Ucrania no se unirá a la Alianza, afectando a las expectativas de los socios europeos.

   Por otra parte anunció que el equipo negociador, estaría encabezado por el secretario de Estado, Marco Rubio, sin la inclusión de figuras más combativas como Keith Kellogg.

  La Reunión Diplomática Europea que se estaba celebrando, programada anteriormente por otros motivos, fue interrumpida por el anuncio de Trump, cambiando el orden del día de la misma, para dar a conocer una postura común donde los europeos coinciden en que no habrá una paz justa sin su participación activa y la de Ucrania. Donde dos de los ministros de exteriores que estaban en la reunión (el de España y Francia, respectivamente) hicieron las siguientes manifestaciones.

  • José Manuel Albares, subrayó que una guerra injusta no puede concluir en una paz injusta.
  • Jean-Noel Barröt, que resaltó el papel crucial de Europa en proporcionar garantías a Ucrania, incluso antes de su posible adhesión a la OTAN.

RESUMEN

  Los países europeos defienden la necesidad de una negociación inclusiva que respete la soberanía de Ucrania y que no se base en decisiones unilaterales de Estados Unidos.

Fuente: El Plural.com

 

CONCLUSIÓN


Lo que entiendo sobra, es el desprecio con que el nuevo Gobierno de EE.UU. trata a sus aliados  europeos. Echo de menos la camaradería y el respeto debido, que desde siempre se habían dispensado entre sí, los aliados de los dos lados del Atlántico.


Todo por la pasta o coge el dinero y corre. Lo previsto.


Lo bueno que tiene Tump es que no engaña a nadie, porque para él gobernar un país es como dirigir una de sus empresas. Sí, exactamente igual, porque sus empresas siempre terminan en bancarrota, con deudas con el fisco estadounidense y entonces pide subvenciones al Estado. Ahora hace lo mismo con su país, que sin tener en cuenta la inflación, primero coge la motosierra y echa a los funcionarios a la calle (estilo Milei) después baja los impuestos a ciudadanos y empresas del país, y para compensarlo,  por un lado sube los aranceles a todos los países  (incluido sus aliados) y por otro, exige a la UE que le den una paga extra, como subir el gasto militar al 5% del PIB de cada aliado de la  OTAN, (con la condición expresa de comprarle a EE.UU. dicho armamento, así como también, el petróleo y el gas) faltaría más.

Y caso no se cumplan sus exigencias, tendría la disculpa perfecta para ejecutar la segunda parte del plan de Trump, cual es, 1) El anuncio de la próxima salida de la EE.UU. de la OTAN; y 2) Para después, como sino tuviera relación, comunicar la ya prevista ruptura, con Europa y la UE, como socios comerciales. Puesto que, seguro estima, que China y Rusia les merece más respeto y credibilidad. 

Que en cuanto al respeto a dichos países, será por sus bombas atómicas, no por el acatamiento y cumplimiento de los derechos humanos. En lo que respecta a la credibilidad de naciones, veo muy parecidos a Putin y a Trump, porque si bien al primero (por intermediación del expresidente Clinton) Ucrania le entregó a Rusia, los misiles atómicos que tenía en sus arsenales, con la promesa que defendería su integridad territorial (curiosamente invadiendo Ucrania). Mientras que Trump, ha convertido a  EE.UU. en un país que vende servicios de protección (tipo, The Sopranos)  que aliados  sí, pero los servicios por lo que valen, y sino mandamos a Putin para que rompa las piernas a los países que no paguen.

Ya dije en su momento, que con amigos así, los europeos no necesitamos enemigos. Y mejor solos que mal acompañados. 

Los europeos no necesitamos que ningún país nos extorsione, y hace tiempo que deberíamos tener nuestro propio ejército, sin depender de nadie para defendernos. 

Si Trump quiere ir por su cuenta, que se vaya, pero saliendo conforme dicta el Tratado del Atlantico Norte. Y ya veremos si sigue pensando lo mismo, cuando ya no tenga a quien dejar vendido, y EE.UU. en solitario,  tenga que confrontar en guerra abierta,  a esas dos potencias nucleares, y a los aliados de éstas. 


POSDATA


Por cierto, tengo entendido que el señor Trump no está a favor, que los europeos paguemos el IVA, que es un impuesto interior de la Unión Europea, para evitar que cualquiera, por no tener dinero, no tenga derecho a servicios sociales, ni a asistencia médica u hospitalaria, y  quede muerto en la calle como un perro, al contrario que sucede en EE.UU.

Por otra parte, cabe recordarle, que el IVA, no es un arancel, sino que es un impuesto al consumo, lo cual significa, que no se cobra a  fabricantes de cualquier país del mundo, sino a los consumidores europeos.

Respecto a las negociaciones de paz iniciadas con Putin, a primera vista da la impresión que es lo mejor para alguien que los últimos cuatro años haya estado desconectado del mundo, como pueda ser su caso.

Pero para el resto del mundo Putin es un criminal de guerra, condenado por la Corte Penal Internacional, que es el Tribunal que la mayoría de los países del mundo nos hemos dado, para que, a través del Derecho Internacional, no volviese a ocurrir otra guerra y menos que pudiese escalar a nivel global (que supongo, no le vendría muy bien a los fabricantes de armas estadounidenses).

Y que en la próxima reunión de paz,  entre las delegaciones de Trump y de Putin, se va a celebrar en Múnich este fin de semana, sin la intervención del país invadido, Ucrania (las autoridades ucranianas han desmentido la invitación a la misma citada por Trump) ni del continente agredido, Europa. Pero la razón de peso para estar en desacuerdo con regalarle las conquistas de territorio soberano de Ucrania, a este criminal de guerra que es Putin, es que las ansias de poder de este asesino de masas, no van a verse colmadas nunca. 

Que además, dicha reunión de paz va a recordar mucho, a los Acuerdos de Múnich, aprobados y firmados, durante la noche del 30 de septiembre de 1938, por los jefes de Gobierno de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, con el objetivo de solucionar la Crisis de los Sudetes, donde tampoco fueron invitados los representantes del país atacado. Y que por mediación del dictador italiano Benito Mussolini y a iniciativa del nazi alemán  Hermann Göring, el primer ministro británico, Arthur Neville Chamberlain, y su homólogo francés, Édouard Daladier, aprobaron la incorporación de los Sudetes (pertenecientes a Checoslovaquia) a Alemania, con el pretexto de que la mayor parte de sus habitantes eran de habla alemana. Ningún representante de Checoslovaquia (país agredido) estuvo presente. Siendo la principal razón de firmar este acuerdo, el evitar una nueva guerra, a pesar de poner en peligro la existencia de Checoslovaquia. Y que solo sirvió, para que 1 año después empezase la segunda guerra mundial.

No les parece a ustedes que lo anterior tiene bastantes similitudes con respecto a lo que está ocurriendo ahora con Ucrania.

El que no conoce la historia está obligado a repetirla señor Trump

Por ello entiendo que la guerra, que hasta ahora solo afectaba a Ucrania, presumiblemente está próxima a llegar a toda Europa, pues hasta los servicios de inteligencia de Dinamarca, han determinado que en cinco años afectará a toda Europa.

¿Y sabe quien será el responsable del ataque? Pues su amiguito del alma, el criminal de guerra Vladimir Putin.

Que supongo en ese caso, el señor Trump en su llamada telefónica a Putin, le habrá dado carta blanca para que actúe como considere, porque el ejercito de EE.UU. no va a intervenir en ningún caso, aunque sea un miembro de la OTAN el país atacado. Lo cual habla bien a las claras de su inmoralidad.

Y ya que el señor Trump lo menciona, en ningún artículo del tratado del Atlántico Norte habla de la cuantía mínima de la financiación de la OTAN (ver ANEXO I)

Así que lo de incumplir el tratado de la OTAN por no pagar un determinado porcentaje del PIB, no es una justificación legal válida, que le va a suponer a EE.UU. el descrédito internacional, sino respeta el tratado del Atlántico Norte (ver ANEXO II)

Pero entiendo que el miedo es libre y que solo importa salvar el culo de los estadounidenses, porque no es lo mismo enfrentarse a un país masacrado como Palestina, que a un país con arsenal nuclear, como es la Rusia de su amigo Putin,  ¿verdad señor Trump?


ULTIMA HORA


El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, lanzó este viernes un duro ataque contra las democracias europeas, asegurando que la mayor amenaza que enfrenta el continente no proviene de Rusia y China, sino "desde dentro".

Se esperaba que Vance utilizara su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania, para abordar posibles conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

En cambio, dedicó la mayor parte de su intervención a acusar a los gobiernos europeos de alejarse de sus valores e ignorar las preocupaciones de los votantes sobre la migración y la libertad de expresión.

El discurso fue recibido con silencio en la sala y posteriormente fue denunciado por varios políticos presentes en la conferencia. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dijo que esto "no es aceptable".

En mi opinión, es de agradecer al vicepresidente de EE.UU. (secundado por el Presidente Trump) sus lecciones de odio hacia los diferentes. Pero no creo necesario se esfuerce, porque los europeos inventamos el odio político que ahora acaba de descubrir el señor Vance, puesto que, cuando aún no había nacido, en Europa morían millones de personas a manos de las tres formas de totalitarismo de derechas conocidas, a saber, el nazismo, el fascismo y el franquismo.

Y es por ello, por lo que en Europa odiamos los totalitarismos en general y los de derechas en particular y, los votantes, mayoritariamenteno queremos saber nada de la extrema derecha (*) que según parece, hoy en día es lo único que está bien visto en la Casa Blanca.

Y además, alguien debiera decir,  a Presidente y  Vicepresidente de EE.UU. , que los más pobres de este mundo, son aquellos que lo único que tienen es dinero.


(*) En las últimas elecciones europeas, de 360 millones de votantes llamados a las urnas, votaron a partidos de ultraderecha unos 20 millones, que representan el 18% de los escaños del Parlamento Europeo, por supuesto insuficientes para gobernar. 

 

Fuente: Redacción


ANEXO I

Respecto la financiación de la OTAN, solo existe un compromiso que se adoptó en la cumbre de Gales de 2014, en el sentido que los países miembros de la OTAN, aumentarían su gasto en defensa paulatinamente hasta alcanzar el 2% del PIB en una década. Sin embargo, no existen consecuencias para aquellos Estados que no cumplen los objetivos, sino que se trata más bien de un compromiso político, pero no vinculante. Además, son pocos los países de la Alianza que cumplen el objetivo del 2% y aún menos los que cumplen ambos: el del 2% del PIB destinado a defensa y el del 20% del presupuesto de defensa destinado a equipamiento.

Fuente: El Orden Mundial


ANEXO II


Tratado del Atlántico Norte (OTAN)

 

Las Partes de este Tratado reafirman su fe en los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y su deseo de vivir en paz con todos los pueblos y todos los Gobiernos. Decididos a salvaguardar la libertad, la herencia común y la civilización de sus pueblos, basados en los principios de la demo-cracia, las libertades individuales y el imperio de la ley. Deseosos de promover la estabilidad y el bienestar en la zona del Atlántico Norte. Resueltos a unir sus esfuerzos para la defensa colectiva y la conservación de la paz y la seguridad. Acuerdan, en consecuencia, este Tratado del Atlántico Norte:

Artículo 1

Las Partes se comprometen, tal y como está establecido en la Carta de las Naciones Unidas, a resolver por medios pacíficos cualquier controversia internacional en la que pudieran verse implicadas de modo que la paz y seguridad internacionales, así como la justicia, no sean puestas en peligro, y a abstenerse en sus relaciones inter-nacionales de recurrir a la amenaza o al empleo de la fuerza de cualquier forma que resulte incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas.

Artículo 2

Las Partes contribuirán a un mejor desarrollo de las relaciones internacionales pacíficas y amistosas reforzando sus instituciones libres, asegurando una mejor comprensión de los principios en los que se basan estas instituciones y promoviendo las condiciones adecuadas que favorezcan la estabilidad y el bienestar. Tratarán de eliminar conflictos en sus políticas económicas internacionales y estimularán la colaboración económica entre varias o todas las Partes.

Artículo 3

A fin de lograr más eficazmente la realización de los fines del presente Tratado, las Partes, actuando individual y conjuntamente de manera continua y efectiva mediante la aportación de sus propios medios y prestándose asistencia mutua, mantendrán y acrecentarán su capacidad individual y colectiva de resistir a un ataque armado.

Artículo 4

Las Partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada.

Artículo 5

Las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas, y en consecuencia, acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, ayudará a la Parte o Partes atacadas, adoptando seguidamente, de forma individual y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada, para restablecer la seguridad en la zona del Atlántico Norte. Cualquier ataque armado de esta naturaleza y todas las medidas adoptadas en consecuencia serán inmediatamente puestas en cono-cimiento del Consejo de Seguridad. Estas medidas cesarán cuando el Consejo de Seguridad haya tomado las disposiciones necesarias para restablecer y mantener la paz y la seguridad internacionales.

Artículo 6 

A efectos del artículo 5, se considerará ataque armado contra una o varias de las Partes, el que se produzca:

  • Contra el territorio de cualquiera de las Partes en Europa o en América del Norte, contra los departamentos franceses de Argelia, contra el territorio de Turquía o contra las islas bajo la jurisdicción de cualquiera de las Partes en la zona del Atlántico Norte al norte del Trópico de Cáncer.
  • Contra las fuerzas, buques o aeronaves de cualquiera de las Partes que se hallen en estos territorios, así como en cualquier otra región de Europa en la que estuvieran estacionadas fuerzas de ocupación de alguna de las Partes en la fecha de entrada en vigor del Tratado, o que se encuentren en el Mar Mediterráneo o en la región del Atlántico Norte al norte del Trópico de Cáncer.

Artículo 7

El Tratado no afecta ni se podrá interpretar que afecte de modo alguno a los derechos y obligaciones derivados de la Carta para las Partes que son miembros de las Naciones Unidas, ni a la responsabilidad primordial del Consejo de Seguridad en el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales.

Artículo 8

Cada una de las Partes declara que ninguno de los compromisos internacionales actualmente en vigor entre ella y cualquiera otra Parte o cualquier tercer Estado está en contradicción con las disposiciones de este Tratado, y se compromete a no contraer compromiso internacional alguno que se contraponga a lo convenido en este Tratado.

Artículo 9

Las Partes establecen, por la presente disposición, un Consejo en el que cada una de ellas estará representada para examinar las cuestiones relativas a la aplicación de este Tratado. El Consejo estará organizado de manera que pueda reunirse rápidamente en cualquier otro momento. El Consejo establecerá cuantos órganos subsidiarios puedan ser necesarios y en particular establecerá inmediatamente un Comité de Defensa que propondrá las medidas apropiadas para la puesta en práctica de los artículos 3 y 5.

Artículo 10

Las Partes pueden, por acuerdo unánime, invitar a ingresar a cualquier Estado europeo que esté en condiciones de favorecer el desarrollo de los principios del presente Tratado y de contribuir a la seguridad de la zona del Atlántico Norte. Cualquier Estado que sea así invitado puede ser Parte del Tratado depositando el instrumento de adhesión correspondiente ante el Gobierno de los Estados Unidos de América. Este Gobierno informará a cada una de las Partes de haberse efectuado el depósito de dicho instrumento de adhesión.

Artículo 11

Este Tratado será ratificado y sus disposiciones aplicadas por cada una de las Partes conforme a sus preceptos constitucionales respectivos. Los instrumentos de ratificación serán depositados, tan pronto como sea posible, ante el Gobierno de los Estados Unidos de América, que informará a los Gobiernos de las otras Partes del depósito de cada instrumento de ratificación. El Tratado entrará en vigor entre los Estados que lo hayan ratificado, cuando las ratificaciones de la mayoría de los signatarios, incluidas las de Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Reino Unido hayan sido depositadas. Y entrarán en vigor con respecto a los otros Estados en la fecha que depositen sus ratificaciones respectivas.

Artículo 12

Cuando el Tratado lleve diez años de vigencia, o en cualquier fecha posterior, las Partes se consultarán, si una de ellas lo solicita, con vistas a revisar el Tratado teniendo en cuenta los factores que en dicho momento puedan afectar a la paz y la seguridad en la zona del Atlántico Norte, incluyendo el desarrollo de acuerdos tanto de ámbito mundial como regional, concluidos de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.

Artículo 13

Pasados veinte años de vigencia del Tratado, cualquiera de las Partes podrá dejar de serlo, un año después de haber notificado su denuncia ante el Gobiernos de los Estados Unidos de América, el cual informará a los Gobiernos de las otras Partes del depósito de cada notificación de denuncia.

Artículo 14

Este Tratado, cuyos textos en inglés y francés dan fe por igual, será depositado en los archivos del Gobierno de los Estados Unidos de América. Este Gobierno remitirá copias debidamente certificadas a los Gobiernos de los demás Estados signatarios.

  1. El Tratado entró en vigor el 24 de agosto de 1949, tras ser depositados los instrumentos de ratificación de todos los Estados firmantes
  2. Modificado según el artículo 2 del Protocolo de adhesión al Tratado del Atlántico Norte de Grecia y Turquía.
  3. El 16 de enero de 1963 el Consejo tomó nota de que en la medida en que pudiera afectar a los antiguos Departamentos franceses de Argelia, las cláusulas referentes a este Tratado quedaron sin efecto a partir del 3 de julio de 1962.
Fuente: www.nato.int

12 de febrero de 2025

SOCIEDAD. La fiscalidad del salario Mínimo Interprofesional español entre las más bajas de la UE

 En un contexto donde el Ministerio de Hacienda ha decidido no adaptar el IRPF a la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es cuando la otra parte del gobierno había decido previamente entrar en modo electoral oponiéndose a la misma.

A la que posteriormente , se ha sumado el PP y Vox, en una oposición en la que están desde el principio de los tiempos de la Humanidad, al objeto, no solo de hacer una oposición destructiva al Gobierno y al PSOE, que también, sino y lo que es peor, a la democracia española, pero a estos fascistas les da todo  igual.

Partidos y Reacciones

  • Partidos en desacuerdo.
    • Sumar: Socio minoritario del Gobierno.
    • Podemos, ERC, Bildu, BNG: Prometen luchar contra la decisión.
    • PP: Exige actualización del mínimo exento del IRPF para que la subida del SMI se refleje íntegramente en los salarios.

Argumentos del Ministerio de Hacienda

  • Justificación.- Se han realizado reducciones fiscales para rentas bajas y medias. Se considera que esto debe concluir.
  • Datos Comparativos.
    • Impuestos sobre rentas bajas.- 6,7% en España, el más bajo de la UE (media comunitaria: 19%).
    • Eurostat.- Persona soltera con salario bajo paga 6,69% en impuestos, comparado con 19,03% de la media europea.

Comparaciones Internacionales

  • Otros países.-
    • Alemania: 28,8%
    • Portugal: 20,6%
    • Francia: 13,8%
    • Italia: 11,3%
    • Japón: 20,07%
    • Estados Unidos: 19,81%

Informe de Eurofound

  • Salarios mínimos en 2024.- España tiene una baja carga tributaria sobre las rentas inferiores.
  • Comparaciones.
    • Luxemburgo.- Mayor salario mínimo, sin IRPF pero con altas cotizaciones sociales.
    • Dinamarca.- Mayor carga por IRPF, salario mínimo de 1.946 euros.

Historial de IRPF y SMI

  • Adaptaciones anteriores.- Hacienda actualizó el mínimo exento del IRPF con cada subida del SMI.
  • Situación actual.- Con el SMI en 2024, el límite para pagar impuestos subió de 15.000 a 15.876 euros.

Opiniones del Gobierno

  • Yolanda Díaz (Vicepresidenta Segunda).- La justicia fiscal debe comenzar por los sectores más altos.
  • Argumento de Sumar.- No se puede aumentar el IRPF para rentas bajas tras las reducciones fiscales para arrendadores.

CONCLUSIONES.

  • Hacienda.- Asegura que el 80% de los perceptores del SMI seguirán exentos de impuestos.
  • Comparación con 2018.- Un soltero sin hijos con el nuevo SMI pagará 300 euros en retenciones, comparado con 1.324 euros en 2018, que se abonaría en el mismo caso con el esquema del PP.

Este resumen proporciona una visión general de la situación actual del SMI respecto al IRPF, incluyendo las reacciones políticas y las justificaciones del Ministerio de Hacienda y las de la oposición.


Fuente: El Pais.com



POSDATA

El novio de Ayuso, y presunto defraudador confeso, se querellará contra el Presidente del Gobierno en el Tribunal Supremo


Los pájaros se tiran a por las escopetas. El mundo al revés.


La pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, que presuntamente defraudó a Hacienda 350.000 € entre 2020 y 2021, ha anunciado que se querellará en el Tribunal Supremo (TS) contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por llamarle "delincuente confeso" después de no acudir al acto de conciliación al que estaba citado este miércoles en el Juzgado de Primera Instancia Número 98 de Madrid.

En el decreto por el que se fijó día y hora para dicha conciliación, se especificaba que era un acto "previo a una querella por presuntas injurias y calumnias", por lo que, si no había acuerdo, González Amador podría acudir a la vía penal.

Por tratarse del jefe del Ejecutivo, el Tribunal Supremo es la sede judicial competente para tratar la cuestión.

La jueza suspende por cuarta vez la declaración de Gonzalez Amador como imputado por fraude fiscal

La jueza suspende por cuarta vez la declaración de Gonzalez Amador como imputado por fraude fiscal

El juzgado ya advirtió de que, si no comparecía la parte solicitante, se la tendría por desistida y se archivaría el expediente; mientras que, si no acudía la parte requerida, la conciliación se tendría por "intentada. a todos los efectos legales".

Como es habitual en este tipo de actos, no ha acudido nadie en representación de Sánchez, mientras que González Amador estaba representado por medio de un abogado. Cabe recordar que no era obligatorio que ninguno de los dos asistiera personalmente.

Indemnización de 100.000 euros

González Amador  considera que las declaraciones realizadas por el presidente del Gobierno suponen una "infracción de los más elementales deberes de respeto y protección de los derechos fundamentales de un ciudadano español", por lo que solicita a Sánchez que le indemnice con una suma de 100.000 euros. Supongo que necesitará dinero, porque los abogados son caros, y luego que vale mucho estar en la cárcel con las espaldas cubiertas.

Las declaraciones en cuestión se produjeron el pasado 17 de octubre después de que se hiciera pública la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos contra González Amador.

Cabe recordar que González Amador también emplazó a una conciliación a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y también al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Ninguno de ellos acudió.

El empresario acabó presentando una demanda contra ella por vulneración del derecho al honor que la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha admitido a trámite.


Supongo que el juez Hurtado ya tiene más trabajo, para cuando acabe con el caso del Fiscal General del Estado. Y me cuentan desde el extranjero, que si éste magistrado es el más preparado,  como será el resto.


Gloria al Tribunal Supremo y al principio de imparcialidad.


Fuente: RTVE.es


La pareja de Feijóo pide concesión de terreno público hasta 2037 para así no incumplir la ley y además dar acceso a playa a su chalé.


Eva Cárdenas responde con esta petición a los trámites iniciados por Costas para recuperar el uso público de la parcela que hay entre la casa y el arenal de O Con

La pareja de Alberto Núñez Feijóo, la empresaria Eva Cárdenas Botas, ha solicitado al Servicio de Costas de Pontevedra, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, una concesión hasta 2037 de la parcela pública que da acceso directo a la playa de O Con desde su chalé en Moaña (Pontevedra). La vivienda que Cárdenas compró en 2019 fue construida en 1946 a pie de arenal incluyendo esta finca, pero el deslinde efectuado en 2007 estableció que el terreno entre la casa y el mar era dominio público marítimo-terrestre. Ahora, según publica este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE), la mujer del líder del PP pretende obtener una autorización para disfrutar legalmente de esta propiedad estatal.

Las intenciones de Cárdenas han salido a la luz porque Costas abrió un expediente el pasado noviembre para recuperar el uso público de la parcela, ya que está vallada y aparentemente forma parte de la propiedad de la empresaria. En respuesta a este proceso administrativo, desvelado por el diario Praza.gal, la pareja de Feijóo ha presentado la solicitud de concesión por un periodo de 30 años, que según la legislación empezaría a contar desde 2007 porque fue la fecha en la que se realizó el deslinde.

La petición de concesión que ha presentado la empresaria afecta a una finca de 210 metros cuadrados, cerrada por un muro que fue arreglado por Cárdenas dentro de las obras que ejecutó en la casa tras su adquisición. Esos arreglos incluyeron la renovación de la cubierta y las ventanas, así como la construcción de una piscina, según confirman a este periódico fuentes conocedoras de la tramitación de los permisos.

Fuente: El Pais.com